Deben comprobar agravios los denunciantes de elección judicial

Quienes interpusieron controversias tienen que haber documentado las irregularidades en al menos el 20% de las casillas

Deben comprobar agravios los denunciantes de elección judicial

Los candidatos y organismos ciudadanos y/o políticos que interpusieron denuncias o controversias por irregularidades en la elección del Poder Judicial deben haber sustentado sus dichos con evidencias claras; es decir, comprobar fehacientemente dichas aseveraciones, para poder "tumbar" dicho proceso, advirtió Omar Guillén Partida.

El presidente de la Comisión de Derecho Económico de la Barra Mexicana de Abogados capítulo Sonora dijo que será el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que tendrá la última palabra en la resolución de las impugnaciones a raíz de las inconsistencias observadas que --se dijo-- se registraron en el 40 por ciento de las casillas.

De acuerdo con la organización internacional Artículo Tercero, si por lo menos se pudiera comprobar la ocurrencia de las irregularidades denunciadas en el 20 por ciento de las mesas de votación, se podría anular la elección, afirmó Guillén Partida.

Entre las inconsistencias señaladas está el que se detectaron boletas de más en algunas urnas, al compararlas con el padrón electoral de esas secciones, y los "acordeones" que se repartieron para inducir al voto a favor de los candidatos de la 4T, comentó.

Asimismo, está el hecho de que el INE determinó, por seis votos a favor y cinco en contra, la validez de la elección.

Para concluir, expresó que la posibilidad de que la planilla ganadora hubiera sido la que quedó después de los comicios, era de siete millones en uno, si no se hubiera dado la inducción, señaló la citada organización internacional.