buscar noticiasbuscar noticias

Cuesta caro morir en Cajeme





Por: Fabiola Navarro



Un 80 por ciento de los deudos no cuentan con dinero para los gastos funerarios y solamente un 20 por ciento tiene resuelto el tema económico al momento de morir o por lo menos sus familiares.

Hay otras personas que en vida adquirieron un paquete funerario, pagando en mensualidades o en una sola exhibición, su derecho a un terreno en el panteón, para que al momento de fallecer, sí tuvieran “dónde caer muertos”.

En Cajeme existen alrededor de 10 funerarias, que ofrecen distintos precios para brindar un servicio, ya sea dentro de la capilla o en el domicilio particular de las personas.

El servicio se divide de acuerdo a la capacidad económica del cliente y todo es por separado. Puede ser solo velación en capilla o incluir cafetería, carroza, trámites legales y sepultura.


EL VELATORIO DIF CAJEME, EL MÁS ECONÓMICO


 

El DIF Cajeme ofrece un servicio a la comunidad, prácticamente con una cuota de recuperación y hay casos especiales en donde de acuerdo a un estudio socioeconómico, los gastos funerarios se reducen.

En lo general, el costo por preparación del cuerpo, velación en capilla, cafetería, ataúd metálico, carroza por las calles de la localidad y traslado al panteón, es de 2 mil 803.34 pesos. En el caso de que la velación sea en un domicilio particular, el precio es de 2 mil 213,34 pesos.

A eso se le suma, el costo por un lote en el panteón, que es de 959.38 pesos, además del permiso de inhumación, que es de 959.38 pesos en caso de gaveta y en fosa, 479 pesos.
Este trámite debe realizarse en las oficinas del panteón, donde se les entrega una boleta una vez pagado el terreno.


LOS PRECIOS EN LAS FUNERARIAS


El resto de las funerarias tienen diferentes precios, dentro de los menos costosos, se encuentra el de 14 mil 500 pesos, que incluye trámites legales, sala de velación, caja, preparación del cuerpo, cafetería, servicio de carroza a culto religioso y traslado al panteón.

En caso de que el cliente decida adquirir un terreno en panteón privado, este tiene un costo de 22 mil pesos extras.

Existe una funeraria que tiene precios de acuerdo a la capacidad de personas que acudan a dar el último adiós al ser querido.

Hay salas para 25 personas y salas de velación grandes para 65 personas y, partiendo de ahí, se reduce o aumenta el costo. Un servicio regular, incluye cortejo fúnebre, velación de 24 horas, cafetería y preparación del cuerpo, en 18 mil pesos.

Si se desea cremar al difunto, el costo aumenta 10 mil pesos, es decir se pagará por este servicio un total de 28 mil pesos, sin derecho a nicho, pero con la posibilidad de llevarse las cenizas al lugar donde desee el familiar.


CREMACIÓN, UNA OPCIÓN PARA LA FAMILIA


 

En Ciudad Obregón existe una funeraria de las más antiguas y la primera en ofrecer el servicio de cremación. Todo el paquete, sale de 17 mil 900 a 19 mil 900 pesos.

Las cenizas del difunto pueden ser depositadas en una urna y que el familiar se la lleve a donde desee, ahorrándose los gastos de sepultura.

“En lo particular lo recomiendo, se murió un hermano hace meses y él era muy joven, tuvo un accidente, decidimos cremarlo y sus cenizas están en casa, mi madre siente consuelo al ver la urna con nosotros y, además, nos ahorramos los gastos en el panteón”, comentó una mujer, mientras solicitaba información sobre los servicios.

MÁS GASTOS


Una vez que el fallecido sea sepultado, debe pagarse además por la decoración de la tumba, que incluye lápidas y monumentos con el epitafio. Los precios varían según el material, va desde los 3 mil pesos hasta 50 mil si es de granito.
Aunado al pago por servicio funeral, hay otros pequeños gatos que se tienen que solventar y que son indispensables para poder sepultar a la persona.
Estos son en certificado y acta de defunción, dos documentos distintos, pero que tienen relación.
El primero se otorga por la institución donde la persona falleció, pudiera tratarse del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o cualquier otra, en estas un médico se encargará de elaborarlo de forma gratuita.
En caso de que la persona falleciera en casa o tenga una muerte violenta o distinta a la natural, debe ser un médico forense asignado por un Ministerio Público y sí tiene un costo.
En tanto, el acta de defunción también tiene un costo de 95 pesos en las oficinas del Registro Civil, donde se debe solicitar.
Los permisos de inhumación o incineración, no son gratuitos, por lo que los deudos deben pagar.
Los trámites anteriores son indispensables tenerlos, antes de sepultar a la persona, pero quizá hay otros que se deban solicitar, por lo que los deudos no pueden vivir el duelo tranquilamente.
Estos dependerán si el fallecido dejó testamento y buscar asesoría legal para saber qué destino tendrán los bienes y si se contaba con alguna pensión.

FLORES EN EL ÚLTIMO ADIÓS …TAMBIÉN CUESTAN


Las flores son parte fundamental en el proceso fúnebre y la sepultura, la familia y los amigos, deben (moralmente), enviar arreglos o coronas como homenaje póstumo.
Los arreglos florales van desde los 150 ó 200 pesos los más económicos, y las coronas desde 600 pesos hasta los mil pesos o más. En el caso de que el fallecido sea un menor de edad, a los arreglos florales se le agregan globos metálicos, que tiene un costo extra.

EL ÚLTIMO ADIÓS EN MISA


Como parte del arraigo religioso en México, se acostumbra realizar una misa de cuerpo presente, en el caso de quienes profesan el catolicismo.
Quienes tienen otras creencias religiosas y pertenecen a congregaciones protestantes, también realizan un culto.
Este tiene una cuota voluntaria o simbólica (lo que los familiares gusten dar), porque el sacerdote o pastor, dedique la misa al difunto.

¿EL MUERTO AL POZO Y EL VIVO AL GOZO?


Se estima que el 80 por ciento de los familiares de un fallecido, no cuente con recursos económicos al momento de hacer los gastos fúnebres.
Estos aumentan si “el muertito” no contaba con un paquete funerario previo.
En la actualidad, según trabajadores de compañías aseguradoras y de funerarias, no existe una cultura de prevención a pesar de que la muerte es lo más seguro en la vida.
Un plan funerario previsor tiene un costo normalmente de 250 pesos mensuales y hasta por 50 meses a pagar, con posibilidad de transferir el paquete.