Consejo por la Paz se centrará en las colonias más violentas de Cajeme

Se tienen localizados 14 puntos del municipio donde hay mayores índices delictvos, informaron regidores

Consejo por la Paz se centrará en las colonias más violentas de Cajeme

Tras aprobar el Cabildo de Cajeme el reglamento para que en los próximos días se instale un Consejo por la Paz y Justicia Cívica que contribuya a reducir los índices delictivos, regidores dieron a conocer que se pondrá principal énfasis en 14 colonias en donde se han detectado focos rojos.

Estas se dividen en 4 polígonos y entre ellos se encuentra la comisaría de Cócorit, así como las colonias Las Areneras, Nueva Palmira, Russo Voguel, Esperanza Tiznado, Aves del Castillo, Cajeme, Beltrones, y Las Haciendas.

"Es un consejo que se ocupa, lamentablemente, por un tema de cuestión de seguridad. Cajeme es uno de los municipios a nivel nacional identificado por altos índices delictivos. Esto conlleva a hacer precisamente un esfuerzo extraordinario con una estrategia especial. Implica involucrar a los diferentes niveles de gobierno, sociedad civil, organismos, para que por medio de un comité se implementen acciones en 14 diferentes puntos identificados como focos rojos de conflictos", explicó el edil, Armando Alcalá.

imagen-cuerpo

Los trabajos que se realicen tendrán que ver principalmente con la prevención, el deporte, la cultura, y la seguridad en los cuadrantes, agregó.

Además, llegarán recursos federales, al ser parte de una estrategia nacional, dijo la regidora Adriana Torres de la Huerta.

"Es parte de la estrategia nacional por la paz, se iniciará en 6 municipios del país y uno de ellos es Cajeme. Estará conformado por un consejo, asamblea y equipos técnicos. Es cien por ciento preventivo, pero finalmente es parte de los cambios de estrategia que se están buscando para la recuperación de la paz y la justicia cívica. Servirá para la construcción de estrategias basadas en diagnósticos para la elaboración de un plan de la paz y justicia cívica", informó.

Hizo énfasis en que se garantice que haya un verdadero seguimiento a las acciones que se implementen por el Consejo por la Paz y Justicia Cívica, una vez que este se instale. Cabe señalar que en el Consejo por la Paz se incluirá también a asociaciones religiosas y universidades.