Para que los dedicados a emprender puedan ampliar su mercado, ofrecerán un curso de elaboración de queso asadero, el viernes 11 de julio de 8:00 a 11:00 de la mañana en el laboratorio de biotecnología y alimentos LV- 700 del Itson Náinari, informó Rubén Gastélum Vargas.
El director de la Unidad Municipal para el Desarrollo Rural, especificó que gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cajeme y el Instituto, 30 personas de diversas partes de la localidad recibirán el beneficio.
Comentó que las y los interesados en aprender a elaborar el producto comestible pueden registrarse vía WhatsApp al número telefónico 644 193 5312.
Raúl Holguín Soto, maestro en ciencias del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, explicó que el único requisito para poder participar es llevar la materia prima, debido a que el equipo y utensilios se encuentran disponibles en laboratorio.
LA METODOLOGÍA
Holguín Soto indicó que, para la elaboración del queso asadero, tienen que disponer de leche, misma que debe ser ordeñada dos horas antes de comenzar con el procedimiento, ello para que la acidez no afecte al producto.
Comentó que después sigue la filtración, para luego pasar al proceso de pasteurización, donde agregan compuestos químicos como cuajo, ácido cítrico y cloruro de calcio.
Posteriormente, comentó que el producto pasa a cuajarse para luego colocarle sal al gusto, después sigue el cocimiento y obtención una hebra, la cual debe medir un metro de altura. Mientras se mantiene la cocción, se puede añadir chiltepín, tocino, carne asada u otros compuestos.
Después depositan el producto en charolas, para luego pasar a empacarse y elaborar quesadillas u otros platillos de la preferencia del consumidor.
Además de la metodología, enseñan la importancia del uso de cofia, cubrebocas, bata y zapato cerrado.