Buscan a salvadoreños en toda la frontera

A través de su cónsul José Ricardo Herrera, El Salvador busca hermanarse con Sonora para atender casos de inmigrantes que radiquen en el Estado y en otras fronteras.


Por: Michel Inzunza

De esa manera, ya se ha notificado y documentado a salvadoreños que buscan retornar de forma asistida a su país de origen, informó el canciller.



En su visita a Cajeme, Ricardo Herrera dijo que buscará establecer algunas acciones en beneficio de los salvadoreños, ya que existe la necesidad de atender a sus paisanos, al ser el Municipio un paso de migrantes.



"Si bien existe un albergue para menores de edad, se requiere una estancia integral para adultos, mujeres y familias", expresó.

"Esos proyectos se tendrán que elaborar para un futuro y para ello se requerirá del apoyo de las autoridades locales", añadió

Al igual que el resto de los migrantes, los salvadoreños emigran a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida y afirmó que el clima de violencia no es privativo de El Salvador.



En cuanto al flujo de migrantes salvadoreños a Estados Unidos, dijo que debido a que el Gobierno de México entregó visas humanitarias que permiten establecerse en el país y obtener un trabajo, el éxodo se ha reducido.



Descartó que hubiera una nueva caravana migrante, aunque en meses pasados se intentó organizar una salida, la cual no fructificó.



En los últimos días, Ricardo Herrera ha visitado las ciudades de Rosarito, Ensenada, Los Cabos, Guerrero Negro, Hermosillo, Caborca, San Luis Río Colorado, Mexicali, Puerto Peñasco y Sonoyta.