Pese a los miles de millones de pesos que dejaron de circular en la región tras las 171 mil 245 hectáreas que dejaron de sembrarse ante la falta de lluvias, durante el primer trimestre del año aumentó entre un 10 y un 15 por ciento la venta de autos usados, en comparación con el 2024, informó Efrén Rosas Leyva.
El presidente de la Asociación de Autos Usados de Ciudad Obregón, comentó que durante este ciclo hubo siembra de hortalizas, cuyo sistema de riego por goteo requiere menos agua, por lo que hubo más ganancias económicas en la región.

"A pesar de que escuchamos que nuestro país, no tendrá un crecimiento, incluso que entremos en recesión en algunos meses más, yo puedo decirles con satisfacción que el primer trimestre estuvo muy aceptable, a pesar de que en el medio en el que vivimos sigue predominando la agricultura", comentó.
Aunque durante el mes de mayo había mayor derrama económica, tras la cosecha de trigo, dijo que su gremio tiene el conocimiento de que en este ciclo agrícola tampoco será posible volver a tener las ganancias que antes recibían.
Recordó que cíclicamente, los días de Semana Santa, no tienen buena venta, aun así, tuvieron mejores ventas que el año pasado.
Además, Rosas Leyva, mencionó que, de existir un aumento arancelario entre Estados Unidos y México, no representaría un efecto negativo para los dedicados a la venta de carros usados, debido a que no exportan, sino que importan vehículos.
De existir un aumento en aranceles por importación de carros, dijo Rosas Leyva que sería perjudicial para los vendedores de autos usados.