Adultos mayores son desatendidos
Por: Michel Inzunza
Los adultos mayores requieren cariño, atención a necesidades de alimentación y deben ser conducidos hacia un envejecimiento activo, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría Filial Sonora.

Para ello se debe sensibilizar a los familiares, quienes eventualmente serán adultos mayores y de seguir con el mismo ciclo recibirán el mismo trato, agregó.
La especialista de la salud hizo un llamado a no abandonar a los adultos mayores, sino a proporcionarles cariño y darles muestras de afecto, pues de no ser así podrían deprimirse.
Aconsejó llevar a las personas de la tercera edad a clubes como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y acudir a pláticas y ejercicios.
Dijo que, no atender a los adultos mayores tiene como consecuencia depresión, demencia y un descontrol de enfermedades crónicas, muestra de ello es que últimamente hay un incremento en el número de suicidios.
Sobre Geriatría, en la región hay muy poco conocimiento sobre el tema y, por lo tanto, hay una atención mínima a los adultos mayores y su estado psicosocial y socioeconómico.
A nivel nacional hay un déficit de geriatras con un total de 550 en todo el país, quienes deben de atender a 13 millones de adultos mayores, lo cual hace imposible brindar una intención integral, señaló.
Se sabe que la esperanza de vida se incrementa año con año. Hoy en día se estima que el hombre viva 74 años y la mujer 80 años, pero cada vez habrá más adultos mayores, puntualizó.
Noticia Relacionada
Los adultos mayores requieren cariño, atención a necesidades de alimentación y deben ser conducidos hacia un envejecimiento activo, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría Filial Sonora.

Para ello se debe sensibilizar a los familiares, quienes eventualmente serán adultos mayores y de seguir con el mismo ciclo recibirán el mismo trato, agregó.
La especialista de la salud hizo un llamado a no abandonar a los adultos mayores, sino a proporcionarles cariño y darles muestras de afecto, pues de no ser así podrían deprimirse.
Aconsejó llevar a las personas de la tercera edad a clubes como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y acudir a pláticas y ejercicios.
Dijo que, no atender a los adultos mayores tiene como consecuencia depresión, demencia y un descontrol de enfermedades crónicas, muestra de ello es que últimamente hay un incremento en el número de suicidios.
Sobre Geriatría, en la región hay muy poco conocimiento sobre el tema y, por lo tanto, hay una atención mínima a los adultos mayores y su estado psicosocial y socioeconómico.
A nivel nacional hay un déficit de geriatras con un total de 550 en todo el país, quienes deben de atender a 13 millones de adultos mayores, lo cual hace imposible brindar una intención integral, señaló.
Se sabe que la esperanza de vida se incrementa año con año. Hoy en día se estima que el hombre viva 74 años y la mujer 80 años, pero cada vez habrá más adultos mayores, puntualizó.