Se incorporará la opción de limitar el tiempo de visualización en el feed de Shorts como medida adicional de autocuidado
Por: César Leyva
YouTube presentó un conjunto de herramientas enfocadas en proteger la salud mental y el bienestar digital de los adolescentes, reafirmando su compromiso con la seguridad y educación de los jóvenes.
Entre las novedades destaca "Estantes de Contenido de Salud Mental para Adolescentes", una función que mostrará videos de fuentes confiables cuando usuarios de entre 13 y 18 años busquen temas relacionados con condiciones mentales como la depresión o la ansiedad.
El contenido ha sido desarrollado en colaboración con el Centro Médico ABC y el Dr. Mau, y está diseñado específicamente para esta etapa de desarrollo, con información basada en evidencia científica y presentada de manera atractiva.
VAN POR EL BIENESTAR Y APRENDIZAJE
YouTube también fortaleció sus herramientas de bienestar digital, incluyendo recordatorios como Tomar descanso y Hora de dormir, además de ampliar los controles parentales para cuentas supervisadas. En breve, se incorporará la opción de limitar el tiempo de visualización en el feed de Shorts como medida adicional de autocuidado.
En el ámbito educativo, la plataforma anunció una alianza con la Fundación Carlos Slim y Aprende.org, a través de la cual se ofrecerán más de 50 cursos gratuitos, incluyendo cinco programas completos.
Los usuarios podrán tomar las lecciones animadas directamente en YouTube y posteriormente registrarse en Aprende.org para realizar exámenes y obtener certificaciones.
REGULACIÓN DE USO DE IA
Además, YouTube renovó su alianza estratégica con Unicef, con la meta de crear recursos de alta calidad dirigidos a padres y cuidadores. Esta colaboración multianual busca fortalecer la educación emocional y el bienestar infantil, combinando la experiencia de Unicef con el alcance global de la plataforma.
En cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA), YouTube reforzó sus políticas para promover un uso responsable. Los creadores deberán indicar cuando un contenido haya sido alterado de forma sintética, especialmente en temas sensibles como salud, noticias o finanzas.