VIDEO | Conoce el pueblo fantasma de Sonora que llegó a ser un centro minero

Este lugar se convirtió en el centro de una región próspera, que cayó producto de la crisis del siglo pasado, llamado la Gran Depresión

Por: Edel Osuna

Testigo del auge minero en Sonora, existe una comunidad cuyo nacimiento se cimentó en la extracción de metales; ahí, en ese punto se fundó un pueblo que hoy está deshabitado y se le considera fantasma. Se trata del pueblo de Pilares de Nacozari (o más conocido como Pilares), en el municipio de Nacozari de García.

Sin embargo, su origen se remonta cuatro años antes de esa fecha, cuando el estadounidense Williams Charles Streeters, atraído por historias y leyendas de grandes riquezas escondidas en las entrañas de Nacozari, exploró la región y encontró yacimientos, por lo que estableció la mina Los Pilares, nombre que deriva del terreno montañoso.

Tras vender sus derechos sobre el terreno y pasar de mano en mano, la mina la adquiere la Moctezuma Copper Company, empresa que construyó el pueblo para que fuera habitado por sus trabajadores.

Pilares, a mil 500 de altitud, llegó a contar con hasta siete mil habitantes, se distinguía por contar con dos colonias perfectamente diferenciadas: una para estadounidneses, que estaba en la parte más alta del pueblo, con agua corriente y electricidad, y la otra para los mexicanos, que contaban con casas de un cuarto en el que vivían hasta 10 personas.

Para minimizar los problemas derivados del hacinamiento, los norteamericanos crearon escuelas, hospital, gimnasio, cancha de basquetbol y, para 1920, contaba con una sala de cine totalmente equipada.

La Gran Depresión de 1929 puso contra la pared a la Moctezuma Copper Company, pues empezó a tener problemas para operar, por lo que se fue en bancarrota y dejó al pueblo en su tiempo de mayor bonanza.

Sin embargo, y pese a los intentos por devolverle el auge minero con el que una vez contó, desde 1960 la comunidad fue catalogada como pueblo fantasma, pues tras el término de la actividad minera, poco a poco las familias empezaron a migrar a otras latitudes, dejando atrás todo lo que conocía, en busca del sustento para su familia.

En sus tiempos de prosperidad, Pilares de Nacozari contaba con edificio de Ayuntamiento, que alojaba cárcel y juzgados; en una de las partes más altas del pueblo se erige una iglesia y el caserío que habitaban tanto los empresarios norteamericanos, como los ejecutivos mexicanos de la empresa minera.

Así, pese a la declaratoria, de acuerdo con el censo de vivienda del Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi), una persona vivía en el pueblo, quien era el comisario del pueblo.

Sin embargo, desde hace algunos años, de acuerdo con el canal de YouTube, Explorando el Mundo, tanto el pueblo, como el terreno de la mina, fue privatizado, terminando con las visitas a un sitio que forma parte de la historia y el patrimonio de Sonora.