Además de los festejos religiosos, esta manifestación cultural se encuentra repleta de tradiciones únicas que varían de un país a otro
Por: Romina Fiadino
Semana Santa es una de las celebraciones más tradicionales alrededor del mundo. Esta festividad transforma calles, plazas y hogares con rituales que trascienden lo religioso, y se mezclan con música, gastronomía y otros aspectos.
En esta nota te contamos acerca de las procesiones más impresionantes del mundo. Descubre todos los detalles de esta fecha y sus variaciones en distintos países.
PROCECIONES MÁS IMPORTANTES EN EL MUNDO
1. España
En España, Semana Santa se vive con mucha intensidad que trascienden lo religioso. Se realizan procesiones por calles estrechas y plazas abarrotadas al ritmo de tambores y saetas. Las más importantes en este país se realizan en Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. Las imágenes de del Cristo de cada hermandad despiertan lágrimas y promesas. Durante una semana en escenarios solemnes, costaleros llevan al hombro grandes estructuras de madera decoradas con imágenes religiosas.
La gastronomía se adapta a los días de recogimiento con recetas tradicionales como las torrijas, pan remojado en leche y canela, frito y cubierto de azúcar, plato emblemático de esta temporada.
2. Brasil
En Nova Jerusalém, estado de Pernambuco, se organiza cada año la mayor representación escénica del mundo de la Pasión de Cristo. Más de 500 actores participan en este montaje teatral al aire libre, que abarca un área de más de 100.000 metros cuadrados y recrea desde el juicio hasta la crucifixión de Jesús. Asisten decenas de miles de espectadores.
En Minas Gerais, la celebración gira en torno a coloridas alfombras de flores y virutas que decoran las calles antes de las procesiones. Los huevos de chocolate tienen un papel destacado, con versiones gigantes y artesanales que inundan los mercados.
3. Italia
En Roma, el epicentro de las celebraciones es la Plaza de San Pedro, donde el Papa preside la misa del Domingo de Ramos y la del Domingo de Pascua. Durante la semana, llegan miles de peregrinos que asisten a audiencias papales y procesiones.
El Lunes de Pascua, o Pasquetta, es una fecha reservada a las reuniones al aire libre. Familias y grupos de amigos se desplazan al campo con cestas repletas de embutidos, quesos y la tradicional colomba pasquale, un pastel con forma de paloma que simboliza la paz.
4. Jerusalén
La Semana Santa en Jerusalén es muy especial, ya que los rituales tienen un significado profundamente histórico. El Viernes Santo, los peregrinos recorren la Vía Dolorosa, siguiendo las catorce estaciones del calvario de Jesús, hasta la Iglesia del Santo Sepulcro, donde según la tradición fue crucificado y enterrado.
Uno de los momentos más significativos es la ceremonia del Fuego Sagrado, celebrada el Sábado de Pascua por la Iglesia Ortodoxa en el interior del sepulcro.
5. Guatemala
En Antigua Guatemala, la Semana Santa fusiona los elementos del catolicismo con las raíces indígenas. Las alfombras que cubren las calles por donde pasarán las procesiones se elaboran con flores, frutas, semillas y aserrín teñido. Cada diseño contiene símbolos religiosos o culturales, y su creación puede tardar horas, incluso días.