Santoral de hoy, 22 de octubre: San Juan Pablo II, el "Papa Peregrino", patrono de la juventud y la familia

Su imagen continúa inspirando a fieles, líderes y jóvenes que ven en su historia un ejemplo de amor a Dios y entrega al prójimo

Por: Ofelia Fierros

Cada 22 de octubre, el santoral de la Iglesia Católica recuerda a San Juan Pablo II, una figura que marcó a generaciones con su mensaje de paz, su lucha por la dignidad humana y su incansable amor por la juventud y la familia.

San Juan Pablo II no fue un Papa común. Conocido como el "Papa Peregrino", recorrió los cinco continentes con un mensaje claro: reconciliación, esperanza y fe. Su cercanía con la gente, su carisma y su firme defensa de la vida y la dignidad humana lo convirtieron en uno de los líderes religiosos más influyentes del siglo XX.

Fue elegido como Sumo Pontífice el 16 de octubre de 1978 y condujo la Iglesia durante más de 26 años, en uno de los pontificados más largos de la historia. Bajo su guía, la Iglesia Católica entró al siglo XXI con una mirada renovada, fiel a su tradición, pero abierta a los desafíos del mundo moderno.

ORÍGENES MARCADOS POR LA GUERRA Y LA FE

Karol Józef Wojtyla nació en Wadowice, Polonia, en 1920. Su infancia y juventud estuvieron profundamente marcadas por el dolor de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Pese a los peligros, su vocación religiosa fue más fuerte, y logró formarse como sacerdote en la clandestinidad.

Fue ordenado sacerdote en 1946 y posteriormente designado obispo auxiliar de Cracovia. En 1964, ya como arzobispo, mostró un fuerte compromiso con causas sociales, creando iniciativas para ayudar a personas con discapacidad, madres en situación de vulnerabilidad y familias necesitadas.

Juan Pablo II, el Papa Peregrino.

UN ACTOR CLAVE EN LA HISTORIA MUNDIAL

San Juan Pablo II fue un protagonista silencioso en el colapso del comunismo en Europa del Este. Su firmeza moral, su apoyo al movimiento "Solidaridad" en su natal Polonia y su mensaje de libertad impulsaron cambios profundos sin necesidad de violencia.

Pero no solo criticó los regímenes totalitarios. También fue una voz firme contra los excesos del capitalismo moderno, recordando al mundo que el ser humano vale más que cualquier sistema económico.

UN PAPA QUE PERDONÓ AL QUE INTENTÓ MATARLO

Uno de los momentos más impactantes de su vida ocurrió el 13 de mayo de 1981, cuando sufrió un atentado en la Plaza de San Pedro. El mundo contuvo el aliento, pero sobrevivió milagrosamente. Años después, sorprendió al mundo al visitar en prisión a su agresor, Mehmet Ali Agca, y perdonarlo en persona. Fue un gesto que definió su pontificado: fe, misericordia y coherencia.

EL CORAZÓN DE LOS JÓVENES Y LAS FAMILIAS

Durante su pontificado, San Juan Pablo II tuvo una conexión especial con los jóvenes. En 1985 creó las Jornadas Mundiales de la Juventud, encuentros que hoy siguen movilizando a millones de jóvenes católicos de todo el mundo.

También impulsó los Encuentros Mundiales de las Familias, convencido de que la familia es la base de toda sociedad. Su frase "El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia" resume su visión pastoral: fuerte, clara y profundamente humana.

UN LEGADO QUE SIGUE VIVO

San Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, rodeado de oraciones y muestras de cariño desde todos los rincones del planeta. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado por el Papa Francisco en 2014.