Santoral de hoy, 1 de julio: La Iglesia Católica conmemora a San Aarón, hermano de Moisés

Es recordado por su papel como líder religioso, mediador entre Dios y su pueblo, y ejemplo de fe, pese a sus errores humanos

Por: Ofelia Fierros

Este martes 1 de julio, al iniciar el séptimo mes del año, el santoral de la Iglesia Católica celebra la memoria de San Aarón, figura clave del Antiguo Testamento y conocido por ser el hermano mayor de Moisés, así como su fiel compañero en la liberación del pueblo hebreo durante el éxodo de Egipto.

Según el portal del Vaticano, Aarón nació en Egipto en tiempos en que los hebreos eran esclavos del faraón. Su historia bíblica se entrelaza con la de Moisés desde el momento en que este fue llamado por Dios a través de la zarza ardiente para liberar a su pueblo.

Ante la inseguridad de Moisés por no ser buen orador, Dios eligió a Aarón como su portavoz, quien habló ante el faraón y fue pieza clave en la ejecución de milagros y plagas que finalmente convencieron al gobernante egipcio de liberar al pueblo de Israel.

PRIMER SUMO SACERDOTE DEL PUEBLO DE ISRAEL

Durante el largo peregrinaje por el desierto hacia la Tierra Prometida, Aarón fue designado por Dios como el primer sumo sacerdote o kohen gadol, encargado de oficiar los rituales religiosos, realizar sacrificios y mantener viva la espiritualidad del pueblo. Además, se estableció que sus hijos y descendientes formarían la casta sacerdotal conocida como los kohanim.

 EL EPISODIO DEL BECERRO DE ORO

Uno de los momentos más controvertidos en la vida de Aarón fue cuando, en ausencia de Moisés, el pueblo le exigió un dios visible. Cediendo a la presión, Aarón fabricó un becerro de oro con joyas recolectadas entre los israelitas. Esta idolatría desató la furia de Moisés y la desaprobación de Dios. No obstante, Aarón fue perdonado por su arrepentimiento sincero.

SU MUERTE Y LEGADO

Aarón, al igual que Moisés, no pudo ingresar a la Tierra Prometida. Falleció en el monte Hor y fue llorado por el pueblo durante treinta días. Su hijo Eleazar lo sucedió como sumo sacerdote, perpetuando su linaje espiritual.

La figura de San Aarón es recordada hoy por su papel como líder religioso, mediador entre Dios y su pueblo, y ejemplo de fe, pese a sus errores humanos. Su vida sigue siendo una enseñanza de servicio, obediencia y redención para creyentes de todo el mundo.

OTROS SANTOS Y BEATOS QUE LA IGLESIA CONMEMORA EL 1 DE JULIO

Además de San Aarón, este 1 de julio la Iglesia Católica también recuerda la vida y legado de otros santos y beatos que destacaron por su fe, servicio y testimonio cristiano:

  • San Carilefo de Anille
  • San Domiciano de Bebrón
  • San Eparquio de Angulema
  • San Golveno de León
  • San Martín de Vienne
  • San Oliverio Plunkett
  • San Teodorico de Mont-d'Or
  • Beato Zhang Huailu
  • Beato Ignacio Falzon