Sam´s Club vende pan de muerto en agosto: ¿cuánto cuesta?

La cadena mayorista se adelanta a las tradiciones y ya ofrece este emblemático producto, típico de los primeros días de noviembre

Por: César Leyva

El pan de muerto es un clásico de la gastronomía mexicana. Por tradición, se elabora y consume entre finales de octubre y los primeros días de noviembre, como parte de la conmemoración del Día de Muertos. Sin embargo, este año Sam´s Club decidió adelantarse a la temporada y ya ofrece este pan en sus tiendas desde agosto.

Según la tienda, la idea es acercar antes aquello que nos hace felices. Por ello, sus panaderos ya han comenzado a preparar la tradicional mezcla, formar los característicos "huesitos", hornear las piezas y cubrirlas con azúcar.

Así, la tienda rompe con el calendario habitual y pone a disposición de sus clientes este pan, que además de ser un deleite gastronómico, tiene un profundo significado cultural: suele colocarse en los altares de Día de Muertos como una ofrenda para los seres queridos fallecidos, y se consume tradicionalmente después del 2 de noviembre.

¿CUÁNTO CUESTA EL PAN DE MUERTO EN AGOSTO?

De acuerdo con su sitio web, el paquete con 15 mini panes de muerto tiene un costo de 107 pesos. También se pueden encontrar otras versiones en piezas individuales más grandes, variedades marmoleadas o incluso con chocolate Hershey´s.

No es la primera vez que la tienda se adelanta a las fechas tradicionales. En 2024, por ejemplo, comenzó a vender Roscas de Reyes desde noviembre, un producto que habitualmente se comercializa hasta enero.

Este tipo de estrategias forman parte de una tendencia comercial en la que las marcas buscan adelantarse a las temporadas festivas para atraer a los consumidores. ¿Tú comprarías pan de muerto en agosto?

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PAN DE MUERTO?

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas y coloniales. Durante las ceremonias dedicadas a los muertos, los mexicas ofrecían a sus dioses sacrificios humanos y corazones aún palpitantes.

Con la llegada de los españoles, estas prácticas fueron sustituidas por representaciones simbólicas. Así nació el pan de muerto, una adaptación sincrética: pan dulce en forma redonda que simboliza el ciclo de la vida y la muerte.

La forma del pan, redonda, con "huesitos" y un pequeño montículo en el centro, también tiene significado. El círculo representa el ciclo de la vida, los huesos simbolizan a los difuntos, y la bolita central puede interpretarse como el cráneo o el corazón. Su cobertura de azúcar y su sabor ligeramente a azahar evocan lo espiritual y lo efímero.

Hoy en día, este pan no solo es una delicia esperada cada año, sino también un símbolo tangible de una de las tradiciones más profundas y representativas de la cultura mexicana.