Esta estética ha tomado fuerza en la moda al combinar la serenidad japonesa con la escandinava, que busca equilibrio y moderación en el día a día
Por: Marcela Islas
En la era digital, el mundo se ha saturado de estímulos y llenado de rutinas diarias cada vez más aceleradas, donde las tendencias cambian a la velocidad de un scroll y la moda dicta lo que es "in" en cuestión de horas.
A raíz de ello, surge una corriente que invita a la calma: el estilo Japandi. Esta estética ha tomado fuerza en la moda al combinar la serenidad japonesa con la funcionalidad escandinava, y se ve impulsada por la creciente popularización de la cultura japonesa y asiática en general, desde el cine y el anime hasta la gastronomía y el diseño.
ORIGEN DEL JAPANDI
Japandi, en términos de moda, surge de la fusión de dos filosofías ancestrales: el "wabi-sabi" japonés, que encuentra belleza en la imperfección, la sencillez y la naturalidad, y el "lagom" escandinavo, que busca equilibrio, moderación y funcionalidad en todos los aspectos de la vida.
Esta unión se traduce en prendas minimalistas, de cortes arquitectónicos, tejidos nobles como lino, lana y algodón sin tratar, y una paleta cromática neutra que va del beige al negro carbón, pasando por grises cálidos y tonos tierra.
Cada pieza es deliberada, con un propósito y una durabilidad que desafía la moda rápida.
La estética Japandi trasciende la ropa: es un refugio para quienes buscan vestir con intención y encontrar equilibrio en un entorno que parece moverse demasiado rápido. consolidándose como una de las tendencias más influyentes en la moda contemporánea.
¿CÓMO ES EL ESTILO JAPANDI?
El Japandi no es solo visual, también es sensorial. Su concepto de "minimalismo sensorial" se centra en la experiencia táctil: lanas suaves, linos lavados, algodones orgánicos, detalles artesanales como botones de madera o costuras discretas que transmiten calma y conexión con el cuerpo.
En el día a día, Japandi se refleja en pantalones anchos de lino, camisas oversized, vestidos envolventes y chaquetas tipo kimono, complementados con accesorios discretos como bolsos estructurados, zuecos de madera o tote bags de canvas crudo.
El calzado sigue la misma lógica: sandalias japonesas, sneakers de diseño escandinavo o botas minimalistas. Todo busca funcionalidad y estética sin excesos.
El Japandi no busca impresionar, sino acompañar y brindar comodidad sin ruido visual. Esta filosofía ha encontrado un público fiel en redes sociales como TikTok y Pinterest, donde los usuarios comparten outfits inspirados en la estética Japandi, resaltando su simplicidad, armonía y enfoque en la calidad sobre la cantidad.
¿POR QUÉ SE HA POPULARIZADO LA TENDENCIA JAPANDI?
La popularidad del Japandi también responde a una necesidad cultural: frente al consumo acelerado y la saturación de estímulos visuales, esta tendencia ofrece una alternativa reflexiva y sostenible.
Marcas como COS, Studio Nicholson, Totême y The Row han adoptado esta filosofía, mientras diseñadores emergentes reinterpretan la estética desde la arquitectura del cuerpo y el arte textil.
Así, Japandi no es solo una tendencia; es un recordatorio de que menos puede ser más, y que vestirse puede convertirse en un acto de presencia y calma en un mundo cada vez más acelerado.