Retiro de vidrios polarizados en México: ¿qué dice el reglamento y cómo evitar multas?

En algunas entidades la regulación es muy clara en cuanto al límite permitido de polarización en vehículos

Por: César Leyva

El retiro de vidrios polarizados en México no es una medida federal, sino una acción regulada a nivel estatal y municipal para mejorar la visibilidad vial y reducir delitos.

Aunque no existe un programa obligatorio a nivel nacional, muchos municipios han intensificado los operativos para verificar que los vehículos cumplan con los niveles de transparencia establecidos en sus reglamentos locales.

¿QUÉ SE REVISA EN LOS OPERATIVOS?

Durante estos operativos, los agentes de tránsito inspeccionan los cristales delanteros, laterales y parabrisas. Usan un fotómetro para medir la transmitancia de luz, que debe ser igual o mayor al 35% en los vidrios laterales delanteros y 70% en el parabrisas.

Si el polarizado no cumple, el conductor puede ser multado y, en algunos casos, se ordena el retiro inmediato de la lámina.

SANCIONES Y MEDIDAS APLICADAS EN ALGUNOS ESTADOS

Sanciones y medidas por estado

  • CDMX: Multas de 565 a 1130 pesos. No se retira el polarizado en vía pública, pero se exige corregir la infracción.
  • Zacapu, Michoacán: Multa promedio de 900 pesos con retiro inmediato de la película.
  • Sinaloa (Ahome y Los Mochis): Multa de 9 UMAs (alrededor de 1018 pesos). Se notifica para corrección posterior.

Excepciones médicas
Personas con fotosensibilidad pueden tramitar permisos especiales con certificado médico, registro del vehículo y validación ante la autoridad local.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR MULTAS EN 2025

  • Verifica la normativa local antes de instalar polarizados.
  • Asegúrate de que los vidrios delanteros tengan al menos 35 por ciento de transparencia.
  • Guarda comprobantes de instalación.
  • Solicita la medición con fotómetro en caso de duda.
  • Documenta cualquier irregularidad durante los operativos.

Cumplir con los límites de transmitancia no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye a una conducción más segura y transparente.