¿Realmente ver videos en TikTok ayuda a pagar tratamientos médicos? Esto es lo que debes saber

En las últimas semanas en la red social han proliferado videos en los que piden al usuario permanecer cierto tiempo para ayudar a monetizar

Por: César Leyva

En las últimas semanas, se han viralizado en TikTok videos que muestran a niños enfermos o personas en situaciones médicas graves, acompañados de mensajes que apelan a la empatía del espectador buscando que éste se enganche con historias que llegan al sentimentalismo.

Muchos de estos contenidos solicitan que los usuarios vean el video completo, asegurando que eso ayudará económicamente a cubrir tratamientos médicos costosos o ayudará a salvar animales que sufren por alguna razón. Sin embargo, esta afirmación es engañosa en la mayoría de los casos.

¿QUÉ TAN FÁCIL ES MONETIZAR CON TIKTOK?

TikTok, a través de su Fondo para Creadores y otros mecanismos como las propinas o las transmisiones en vivo, permite que ciertos usuarios obtengan ingresos. No obstante, las ganancias generadas por vistas son mínimas.

Según reportes de Business Insider y BBC, los creadores suelen recibir entre $0.02 y $0.04 dólares por cada mil visualizaciones, por lo que incluso un video con millones de vistas generaría apenas unas decenas de dólares. Esta cantidad está lejos de cubrir tratamientos médicos reales, que pueden alcanzar cifras de miles o incluso millones de dólares.

Además, muchas de estas cuentas no tienen relación alguna con las personas que aparecen en los videos. Frecuentemente se utilizan imágenes sacadas de contextos médicos reales, pero sin el consentimiento de las familias ni vínculos directos con ellas.

 El objetivo suele ser aumentar la visibilidad de la cuenta, generar ingresos con contenido emocional y, en algunos casos, redirigir tráfico hacia enlaces dudosos.

¿CÓMO SABER SI SE TRATA DE UN CASO QUE DE VERDAD NECESITE AYUDA?

Para saber si un caso es auténtico, es crucial observar si hay transparencia en la información. Los creadores legítimos suelen compartir documentos médicos, nombres completos, y sobre todo, enlaces a plataformas de recaudación verificadas como GoFundMe o Donadora.

La ausencia de estos elementos suele ser una señal clara de que el contenido podría estar explotando el dolor ajeno con fines lucrativos.

Aunque el deseo de ayudar es genuino, es importante hacerlo de manera informada. Permanecer más tiempo en un video no salva vidas. Verifica siempre antes de compartir.