Si al presionar el pedal no responde, mantener la calma y saber qué maniobras hacer puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia
Por: Marcela Islas
Uno de los escenarios más peligrosos que puede enfrentar un conductor es la falla en el sistema de frenos de su vehículo. Aunque es una situación poco común, no está de más saber cómo reaccionar para evitar un accidente.
Si al presionar el pedal del freno éste no responde, lo primero es no entrar en pánico. En un escenario de emergencia como este, mantener la calma y aplicar técnicas de manejo de emergencia puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
Es fundamental quitar poco a poco el pie del acelerador, encender las luces intermitentes y buscar la forma de disminuir la velocidad sin perder el control.
¿QUÉ HACER SI LOS FRENOS DE UN AUTOMÓVIL FALLAN?
Una de las maniobras más recomendadas en estos casos es el frenado con motor, también conocido como freno motor, el cual permite reducir la velocidad sin depender directamente de las pastillas o discos de freno.
¿QUÉ ES FRENAR CON MOTOR Y CUÁNDO HACERLO?
Frenar con motor consiste en ir bajando gradualmente las marchas para que la resistencia del motor reduzca la velocidad del auto.
En lugar de mantener el pie en el pedal de freno, el conductor utiliza la caja de cambios para controlar el descenso de velocidad. Esta técnica aplica tanto en vehículos con transmisión manual como automática.
Se recomienda usarlo en pendientes pronunciadas, en curvas cerradas o al acercarse a una intersección, sobre todo cuando se sospecha de un sobrecalentamiento o pérdida de eficacia en los frenos.
BENEFICIOS DE FRENAR CON MOTOR
- Disminuye el desgaste de los frenos.
- Reduce el consumo de combustible.
- Alarga la vida útil del clutch o embrague.
¿CÓMO APLICARLO EN UN AUTO ESTÁNDAR O AUTOMÁTICO?
- Estándar: Suelta el acelerador, pisa el embrague y baja de marcha en marcha de forma progresiva (por ejemplo, de cuarta a tercera y de tercera a segunda).
- Automático: Selecciona el modo manual de la palanca y aplica el mismo principio de reducción de marchas sin embrague.
conocer y practicar esta técnica puede convertirse en una herramienta vital en caso de emergencia. Además, es recomendable revisar periódicamente el sistema de frenos y seguir las indicaciones del manual del propietario para mantener el auto en óptimas condiciones y evitar sorpresas en el camino.