¿Qué es el duelo anticipado? Conoce cómo entender este proceso emocional

Esto dice una experta sobre la manera como cada persona vive (y supera) la pérdida de alguien cuya agonía fue prolongada

Por: César Leyva

El duelo anticipado es una forma particular de vivir la pérdida de un ser querido antes de que esta se produzca. Según la psicóloga Sara Losantos, de la Fundación Mario Losantos del Campo, este tipo de duelo aparece cuando, por distintas circunstancias, una persona puede prever la muerte de alguien cercano y comienza a procesar emocionalmente esa ausencia futura.

DOS SITUACIONES QUE PUEDEN GENERAR UN DUELO ANTICIPADO

Los casos más habituales se dan cuando un ser querido atraviesa una enfermedad crónica o degenerativa, con un pronóstico de vida limitado comunicado por los médicos. En estas situaciones, los familiares acompañan el deterioro diario del enfermo y comienzan a asimilar emocionalmente la pérdida que se avecina.

El segundo escenario posible ocurre en situaciones de desaparición en contextos violentos o inciertos, como accidentes graves o catástrofes, donde, aunque no haya confirmación oficial del fallecimiento, la familia intuye la posibilidad de una pérdida definitiva.

BENEFICIOS Y DIFICULTADES DEL DUELO ANTICIPADO

Este proceso emocional puede reducir el impacto del momento final de la muerte, ya que los familiares han tenido algo de tiempo para prepararse. Además, permite a los allegados brindar apoyo durante la enfermedad o desaparición, algo que no es posible en muertes inesperadas.

Sin embargo, el duelo anticipado también presenta retos. La enfermedad prolongada puede implicar una agonía dolorosa y un desgaste físico y emocional en los cuidadores. En los casos de desaparición, la incertidumbre y el miedo mantienen activa la esperanza, dificultando la aceptación plena de la pérdida.

EL DUELO SIEMPRE ES DOLOROSO, SEA ANTICIPADO O NO

Sara Losantos subraya que, aunque podemos clasificar el duelo según cómo se produce la pérdida (repentina o previsible), el dolor emocional es inevitable. Cada duelo es único, no hay una sola forma válida de transitarlo, y es importante saber que existen recursos terapéuticos disponibles cuando se necesita apoyo.

Aceptar la realidad de la muerte es el primer paso en cualquier proceso de duelo, y en el caso del duelo anticipado, esta aceptación plena no es posible hasta que el fallecimiento se confirma. Por ello, aunque el duelo comience antes, su elaboración completa solo puede producirse una vez que la pérdida es definitiva.