Lo que una vez fue considerado magia, ahora se reconoce como el inicio de muchas prácticas científicas modernas
Por: César Leyva
Lejos de ser personajes oscuros o temibles, las brujas personajes temidos y sobre los que hay muchos mitos, fueron en realidad mujeres curiosas que buscaban comprender los fenómenos naturales y aplicar sus conocimientos en beneficio de la salud.
Así lo explica la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM en su serie "Ciencia detrás del terror", que revela si lo que consideramos paranormal es en realidad ciencia o truco.
En las civilizaciones antiguas, como la egipcia y la griega., las mujeres dedicadas a observar la naturaleza, preparar remedios y estudiar los efectos de las plantas eran vistas como poseedoras de "magia". Sin embargo, con el paso del tiempo, esa visión cambió drásticamente.
¿DE QUÉ LAS ACUSABAN?
Durante la Edad Media, pese a que mantuvieron conocimientos en herbolaria, química y biología, las brujas fueron acusadas de herejía. El miedo a su saber provocó que se les persiguiera y castigara, e incluso se escribieron manuales como El martillo de los brujos (1487), donde se detallaban métodos para identificarlas.
Además, los estereotipos de género contribuyeron a la cacería pues se consideraba "brujas" principalmente a mujeres solteras o de edad avanzada, marginadas por no encajar en los roles sociales de su época.
Hoy, señala la UNAM, se sabe que aquellas mujeres fueron precursoras del conocimiento científico. Lo que una vez fue considerado magia, ahora se reconoce como el inicio de muchas prácticas científicas modernas.
"Gracias por hacer magia", concluye el mensaje de la UNAM, recordando que detrás de los mitos y los juicios hubo mujeres que aportaron al desarrollo del pensamiento científico.