¿Por qué se dice que hoy es el día de las mascotas fallecidas?

En muchos hogares este 27 de octubre se colocaron altares con mascotas que fueron parte de la familia

Por: César Leyva

El 27 de octubre se conmemora en México el Día de Muertos de las Mascotas, una fecha especial dedicada a honrar a los animales que ya partieron.

Según la tradición mexicana, este día las almas de los perros, gatos y demás mascotas regresan al mundo de los vivos para reencontrarse con sus familias.

¿POR QUÉ SE CELEBRAR HOY 27 DE OCTUBRE A LAS MASCOTAS FALLECIDAS?

El 27 de octubre marca el inicio del puente espiritual entre el mundo de los vivos y el de los muertos. De acuerdo con las creencias populares, las primeras almas que regresan son las de las mascotas, guiadas por su amor y su conexión con sus dueños.

Este día, muchas familias mexicanas colocan en casa una ofrenda para sus animales, decorada con flores de cempasúchil, agua, veladoras, juguetes y su comida favorita, para recibirlos y rendirles homenaje.

Se dice que las almas de los animales llegaron a la medianoche, a las 00:00 horas del 27 de octubre, y permanecen con sus familias durante el día. Su visita termina a las 23:59 horas de este mismo día, momento en que regresan al más allá para continuar su camino espiritual.

EL PAPEL ESPIRITUAL DEL PERRO EN LA MUERTE, SEGÚN LA TRADICIÓN MEXICA

En la cosmovisión mexica, los perros tienen un papel sagrado como guías en el tránsito hacia el más allá. Según la mitología, el dios Xólotl, representado por un perro, ayudaba a las almas a cruzar el río que separa el mundo de los vivos del Mictlán, el inframundo.

Por eso, se cree que los xoloitzcuintles y otros perros no solo acompañan a las personas en vida, sino también en la muerte, sirviendo como protectores espirituales.