¿Por qué los perros aúllan o lloran cuando sus dueños los dejan solos? Esta es la razón

Las vocalizaciones y el lenguaje corporal de los canes es el canal de comunicación que utilizan para expresar sus emociones en diferentes situaciones

Por: Marcela Islas

Cuando un perro comienza a llorar, aullar o desesperarse justo en el momento en que su dueño sale de casa, no está actuando por "drama" ni por manipulación, tiene una explicación exacta este comportamiento.

¿POR QUÉ SUCEDE ESTE COMPORTAMIENTO EN LOS PERROS CUANDO SE QUEDAN SOLOS?

Según especialistas en conducta animal, esta reacción está directamente relacionada con la emoción del perro y su capacidad, o incapacidad, para tolerar la separación de su figura de apego, es decir, su amo.

A diferencia de los humanos, los perros dependen del lenguaje corporal y de las vocalizaciones para comunicar lo que sienten. Por eso, los gemidos o el llanto al momento de la despedida son señales comunes: el animal percibe que su persona se aleja y expresa esa sensación de pérdida inmediata.

Un informe de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) explica que estos sonidos son una forma clara de manifestar angustia:

"Los perros pueden expresar malestar vocalizando, llorando o aullando cuando perciben que se quedan solos o que pierden contacto con sus cuidadores", detalla la guía. Es su manera de decir que algo les incomoda.

La especialista en comportamiento canino Karen Overall señala que esta conducta suele estar ligada a un apego muy marcado. "Muchos perros no lloran por capricho, sino porque experimentan un pico de ansiedad ante la ausencia de su referencia emocional". Para el animal, la salida del humano equivale a un momento de incertidumbre.

Investigaciones del Journal of Veterinary Behavior refuerzan esta idea: algunos perros muestran signos fisiológicos de estrés, como aumento del ritmo cardíaco o inquietud, justo antes y después de que su dueño sale. Llorar o aullar funciona como una válvula de escape ante esa tensión acumulada.

¿CUÁNDO DETECTAR UN FUERTE APEGO DE TU MASCOTA?

Ahora bien, no todo llanto significa lo mismo. Si el perro se queja solo cuando ve la puerta cerrarse, puede ser una respuesta normal.

Pero si se desespera de forma constante, hay otros factores a considerar: ansiedad por separación en diferentes grados, apego excesivo a una persona, poca práctica para quedarse solo, o cambios recientes en la rutina familiar.

El experto en conducta animal Nicholas Dodman lo resume sin rodeos: "Si un perro llora de forma persistente al quedarse solo, es una señal de que la soledad le resulta abrumadora. No es un comportamiento desafiante: es miedo, estrés o inseguridad".

Comprender esto permite atender la raíz del problema con empatía y buscar soluciones que hagan la separación más llevadera para el animal.