¿Por qué el mar calma la mente y mejora la salud física y emocional? UNAM lo explica

Estudios afirman que, quienes viven cerca del mar tienen menos posibilidades de padecer problemas cardiacos

Por: César Leyva

El mar no sólo es un destino turístico, también es una poderosa fuente de bienestar. Diversos estudios científicos han confirmado que estar cerca del mar tiene efectos positivos en la salud física y emocional de las personas pues reduce el estrés, mejora la calidad del sueño, favorece la respiración y hasta ayuda con problemas de la piel.

De acuerdo con el Dr. Cesáreo Estrada Rodríguez, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, los beneficios del mar ya eran conocidos desde la Antigua Grecia, y hoy resurgen bajo el concepto de "espacios azules" los cuales son aquellaszonas naturales que incluyen cuerpos de agua como mares, ríos, lagos o lagunas, y que mejoran la calidad de vida.

BENEFICIOS DEL MAR PARA LA SALUD MENTAL

Investigaciones recientes han demostrado que el mar genera un efecto restaurador en la mente:

  • Disminuye el estrés y el agotamiento emocional.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Reduce los niveles de ansiedad y depresión.
  • Fomenta las emociones positivas.
  • Aumenta la conciencia sobre el cuidado del entorno natural.

"El sonido de las olas, la brisa marina y el horizonte azul generan un entorno multisensorial que induce calma y felicidad", señala Amber L. Pearson, investigadora de la Universidad del Estado de Michigan.

Incluso, un estudio de la Universidad de Exeter en Reino Unido reveló que las personas que viven a menos de un kilómetro del mar tienen 22 por ciento menos probabilidades de sufrir problemas de salud mental, comparado con quienes viven más lejos.

MÁS QUE SOLO RELAJACIÓN

El mar también aporta ventajas notables para la salud física, gracias a su alta concentración de minerales y a la pureza del aire marítimo. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Mejora las enfermedades respiratorias: el aire marino y los lavados nasales con agua de mar ayudan a tratar sinusitis, rinitis, bronquitis y asma.
  • Alivia dolores musculares y articulares: especialmente útil para quienes padecen artritis o artrosis.
  • Regula la presión arterial: vivir cerca del nivel del mar puede favorecer una frecuencia cardíaca más estable.
  • Cuida la piel: los baños de mar pueden ayudar a calmar irritaciones y tratar afecciones como la dermatitis.

POR ESTA RAZÓN EL MAR NOS HACE SENTIR BIEN

El Dr. Estrada explica que, al estar en contacto con el mar, nuestros cinco sentidos se activan en armonía con el sonido de las olas, el color azul, el olor salino, la brisa en la piel y la textura de la arena. Esto genera una atención plena en el presente y nos desconecta del ruido mental cotidiano.

Además, al alejarnos del entorno urbano (lleno de ruido, contaminación y luces artificiales), nuestra mente encuentra un espacio de descanso real y natural. En palabras del especialista: "Conectamos con la naturaleza, descansamos profundamente y eso nos hace estar más felices".