Osezna con sarna y desnutrición en zoológico de Nuevo León genera indignación en redes sociales

La denuncia pública hizo eco rápidamente entre los usuarios, por lo que exigen la intervención de instancias ambientales y de bienestar animal

Por: Marcela Islas

El caso de una osezna negra americana en condiciones críticas dentro del Zoológico Estatal La Pastora, en Monterrey, ha desatado una ola de indignación entre activistas y defensores de los animales.

ACTIVISTA DENUNCIA SITUACIÓN DE OSEZNA EN REDES SOCIALES

Cristina Marmolejo, integrante del colectivo Salvemos La Pastora, difundió imágenes que muestran al ejemplar, identificado como Mina, en un estado visible de desnutrición y con graves problemas en la piel, lo que generó reclamos hacia las autoridades por presunto maltrato animal.

La denuncia pública hizo eco rápidamente en redes sociales, exigiendo la intervención de instancias ambientales y de bienestar animal.

Marmolejo señaló que la situación no se hubiera conocido de no ser por la exposición mediática, y acusó al zoológico de intentar justificar la negligencia hacia la osa con argumentos oficiales. Asimismo, pidió sanciones contra los funcionarios responsables.

ZOOLÓGICO LA PASTORA RESPONDE

Ante la polémica, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado donde aseguró que Mina fue rescatada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hace dos años en condiciones precarias.

Según la institución, desde entonces ha recibido atención médica y supervisión veterinaria especializada. No obstante, señalaron que la osa enfrenta enfermedades irreversibles, como problemas renales, hepáticos, infecciones bacterianas y lesiones en sus extremidades.

MARIANA RODRÍGUEZ SE PRONUNCIA ANTE CASO DE OSEZNA

La controversia escaló cuando Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, se pronunció en redes sociales asegurando que no se permitirá el maltrato animal.

Explicó que la osa ha tenido cuidados continuos, aunque reconoció que presenta complicaciones graves y una reacción agresiva en la piel causada por un hongo.

También indicó que Profepa es la autoridad facultada para decidir el futuro del ejemplar, incluyendo la posibilidad de aplicar eutanasia en caso de que el sufrimiento sea irreversible.

Rodríguez anunció que este 25 de septiembre personal de Profepa y otras autoridades acudirán al zoológico para evaluar la situación de Mina y determinar el curso de acción.

Mientras tanto, la indignación social persiste, con voces que exigen transparencia, rendición de cuentas y un replanteamiento sobre las condiciones en que los animales rescatados son resguardados en La Pastora.