Por: Eduardo Sánchez
La esperanza para lograr la hazaña recae en los clavados, frontón, racquetbol, ciclismo de pista, tiro con arco y atletismo.
La doble medallista olímpica Paola Espinosa, máxima ganadora de preseas para México en la justa continental con 13 metales (ocho oros, tres platas y dos bronces en cuatro ediciones, de Santo Domingo 2003 a Toronto 2015), es candidata para colgarse el oro al menos en dos pruebas.
También se espera que la mejor racquetbolista del mundo, Paola Longoria, conquiste los títulos de singles, dobles y por equipo, para convertirse en tricampeona continental en las tres pruebas.
En pelota vasca, disciplina donde México es potencia, se pronostican cuatro metales dorados. En Guadalajara 2011 conquistó cinco títulos, y lidera el medallero histórico con 14 preseas.
Para el atletismo, la FMAA pronostica cuatro oros, mientras que en ciclismo de pista y tiro con arco se espera que ganen tres. Todo esto sin contar los metales dorados que puedan sumarse en otras disciplinas a lo largo de los 12 días de competencias restantes.
Así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, México hizo historia al ganar la justa por primera vez en 52 años con Cuba presente, en Lima 2019 se visualiza una nueva hazaña rumbo a Tokio 2020.