Los 46 rosarios a la Virgen de Guadalupe: ¿a partir de cuándo se rezan?

Durante este periodo, los fieles avanzan en un camino de oración que abarca los meses de octubre y noviembre

Por: César Leyva

Se acerca el 12 de diciembre, fecha en que se conmemora a la Virgen de Guadalupe en el calendario católico y en torno a esta celebración hay muchas tradiciones y expresiones de fe muy arraigadas en la cultura popular mexicana.

Una de estas tradiciones es el rezo de 46 rosarios a la virgen y, más que una práctica religiosa, representa un puente entre lo espiritual y lo cultural, donde la oración se convierte en símbolo de unidad, esperanza y amor hacia la Patrona de México.

¿CÓMO NACIÓ ESTA TRADICIÓN? 

Su origen se remonta al siglo XIX, cuando los fieles comenzaron a reunirse en el Jardín del Santuario para rendir homenaje a la Virgen con oraciones y cantos, en una muestra de fervor popular que se mantiene viva hasta hoy.

El número 46 no fue elegido al azar. Según la tradición, corresponde al número de estrellas que adornan el manto de la Virgen en su imagen del Tepeyac.

Cada una de esas estrellas tiene un nombre que refleja una virtud o cualidad de María desde la Estrella Maravillosa, con la que se inicia el rezo el 28 de octubre, hasta la Estrella Perfecta, que culmina la devoción el 12 de diciembre, día de la gran celebración guadalupana.

UNA PREPARACIÓN ESPIRITUAL PARA EL 12 DE DICIEMBRE 

Durante este periodo, los fieles avanzan en un camino de oración que abarca los meses de octubre y noviembre, dedicados al rosario, y que prepara espiritualmente para la fiesta del 12 de diciembre.

Los nombres de las estrellas, como Estrella Fiel, Estrella Consoladora o Estrella Reina de la Esperanza, evocan momentos de cercanía, consuelo y fe en medio de las dificultades. Cada día, el rezo se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre las virtudes de la Virgen y su papel como madre e intercesora del pueblo mexicano.

Esta práctica simboliza la conexión entre lo divino y lo humano, entre la fe individual y la devoción colectiva.