¿La humedad causa dolor articular? Mitos y verdades sobre tus articulaciones

Aunque esta condición está asociada con los abuelitos, no es exclusiva, pues también hay jóvenes que pueden sufrir de esta afección

Por: Edel Osuna

El dolor es una sensación desagradable y una experiencia emocional asociada con daño real o potencial en los tejidos del cuerpo; además es una señal del sistema nervioso que indica que algo no está bien y puede ser agudo (de corta duración) o crónico (persistente en el tiempo).

Uno de esos dolores o molestias es el de las articulaciones, el cual suele intensificarse como efecto del clima en algunas personas, una afección muy común, ya que es un más que una percepción, es una respuesta física a las variaciones en la presión atmosférica y la humedad del ambiente.

¿INFLUENCIA LA HUMEDAD EN EL DOLOR ARTICULAR?

Ahora bien, existen verdades y mitos en torno al dolor en las articulaciones provocado por la humedad, por lo que aquí te compartimos ambas.

Como se indicó, el dolor en articulaciones es provocado por las condiciones atmosféricas, que afectan directamente los nervios y la respuesta de los tejidos inflamados, lo que podría desencadenar dolor agudo o persistente en lo que dura la humedad.

Ahora bien, una enfermedad relacionada con la humedad es la artrosis, la cual es degenerativa y el dolor que produce se genera debido a la humedad; en otras palabras, al cambio de presión que hacer que el líquido sinovial se expanda, provocando un aumento de la presión en las articulaciones y generando dolor.

Ahora bien, existen mitos y verdades sobre sobre el dolor en las articulaciones, provocado por la humedad ambiental, y a continuación te las exponemos:

Verdades:

  • Los cambios de clima pueden afectar el dolor articular: personas reportan mayor dolor articular cuando hay clima húmedo, lluvioso o frío; pese a que no hay conclusiones científicas algunos estudios coinciden en que los cambios en la presión atmosférica influirían en los tejidos articulares, provocando dolor o rigidez.
  • En personas con artritis, la humedad puede agravar los síntomas: las personas con artritis reumatoide, artrosis u otras condiciones reportan dolor intenso al incrementarse la humedad, debido a que presentan más sensibilidad en los tejidos inflamados.

Mitos:

  • "La humedad causa artritis": Nada más lejos de la realidad, pues aunque el clima agrava los síntomas, no son responsables directos del desarrollo de enfermedades articulares, ya que estas pueden ser genéticas, autoinmunes, traumáticas o por desgaste.
  • "Solo los ancianos sienten dolor con el clima": No, esto así, pues aunque el desgaste articular es más común en adultos mayores, hay jóvenes con lesiones previas, problemas articulares o condiciones inflamatorias también pueden verse afectados por los cambios climáticos.

Ahora que si te afecta la humedad, esto puedes hacer para combatirla: mantén tus articulaciones calientes (ropa térmica, baños calientes), haz ejercicios suaves para mantener la movilidad y el flujo sanguíneo, hidrátate bien, incluso si el clima es húmedo y, lo más importante: si el dolor es persistente consulta a un médico o fisioterapeuta.

En conclusión, la humedad no causa enfermedades en las articulaciones, pero sí puede empeorar los síntomas en personas con predisposición; así que si sientes que "te duelen los huesos cuando va a llover", ¡probablemente no sea solo una impresión!