Impacto del consumo diario de Sal en la salud cardiovascular, ¿hace daño?

Aunque este condimento potencia el sabor de los alimentos, también puede detonra enfermedades que podrían haberse evitado

Por: Edel Osuna

Por si no lo sabías, la palabra "salario" se deriba del vocablo "sal" (antigua Roma), pues con este condimento, indispensable en las actividades humanas, era un bien muy preciado, por lo que se pagaba en las antiguas haciendas; hoy sazonamos los alimentos, para realzar su sabor o para conservarlo.

Sin embargo, así como sirve para los alimentos, también sirve para conservarlos, pues hay regiones del mundo donde no existe la refrigeración y usan la sal para preservarlos, cómo: deshidratándolos y evitando que se formen patógenos en ellos.

EL SODIO EN LA SALUD HUMANA

Por otra parte, aunque el cloruro de sodio (sal, para los cuates) en cantidades moderadas es beneficiosa para la salud, ya que al ser consumida con moderación ayuda a equilibrar los fluidos en el cuerpo, importante para la función celular, la transmisión nerviosa y la contracción muscular.

En cantidades adecuadas, la sal aporta a mantener regulada la tensión arterial, pero si se consume en exceso, el efecto es el contrario.

En la digestion es indispensable, ya que ayuda a la producción de ácido clorhídrico en el estómago, para digerir los alimentos y, finalmente, es un gran potenciador del sabor de los alimentos, para que las comidas sean más apetecibles.

Ahora bien, en cuanto a su impacto en la salud cardiovascular, como se indicó, en caso de que se ingeste de manera excesiva, provoca retención de líquidos, aumentando el volume de la sangre y, en consecuencia, afectando negativamente la presión arterial.

Y cómo no de riesgo, si esta condición es factor determinante para que se presenten males como accidentes cerebrovasculares, ataques cardiacos e insuficiencia cardiaca.

También, a largo plazo, tiene un impacto negativo en los vasos sanguineos y en el corazón, así como problemas renales, cáncer de estómago y también osteoporosis.

QUÉ HACER PARA EVITAR EL EXCESO DE SAL

A fin de que la salud no se vea afectada por el consume excesivo de sodio, cloruro de sodio o sal, como guste llamarle, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de menos de 5 gramos de sal diarios (una cucharadita, aproximadamente).

También echarle una leidita a las etiquetas de los alimentos, a fin de llevar un control de la cantidad de sodio que contienen; reducer la ingesta de alimentos procesados y comidas rápidas y, finalmente, que use hierbas y especias para potenciar el sabor de las comidas, así le bajará al consume de sal.

Así que no se descuide, que aunque es beneficiosa, con la edad el riesgo de accidentes cerebrovasculares por consumo excesivo de sal es como ponerse una soga al cuello; cuídese y proteja su salud.