Hot Sale 2025: ¿Qué hacer si caíste en un fraude en línea? Checa estas recomendaciones

Es posible que los piratas electrónicos estén al acecho para sacar provecho de tus errores al comprar o realizar transacciones digitales

Por: Edel Osuna

El Hot Sale 2025 es la campaña de ventas en línea más grande de México, la cual es organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Esta se realizará del 26 de mayo al 3 de junio de 2025, y por nueve días, cientos de empresas y marcas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas en una amplia variedad de productos y servicios.

Con esta campaña se pretende impulsar el comercio electrónico, brindando a los consumidores la oportunidad de comprar artículos a mejores precios en distintas categorías; además, lo esperan las empresas para incrementar sus ventas y promocionar sus canales en línea.

¿QUÉ HACER SI ERES ESTAFADO DURANTE EL HOT SALE 2025?

Ahora bien, como las ofertas, descuentos y promociones están a todo lo que da durante esta campaña 2025 del Hot Sale, te dispondrás a comprar en línea, pero también estarás en riesgo de ser estafado por vivales.

Y cómo no, si los fraudes digitales están a la orden del día, aprovechándose, quizá, de tu desconocimiento, y también de la premura por ganar un descuento.

Por ello, en caso de que sospeches que "te vieron la cara", esto es lo que debes hacer para reportar esta situación:

  • Reporta el cargo no reconocido al banco: A la de ya habla a tu banco y reporta el movimiento del que sospechas, pide la cancelación del pago y, en caso de que se haya pagado, solicita el reembolso. Para estos casos, los bancos cuentan con protocolos para atender fraudes, y rastrear, bloquear o revertir transacciones.
  • Protege tus cuentas digitales: En caso de que hayas compartido información personal o datos bancarios en una plataforma de la que sospeches, tiéndete y cambia las contraseñas. Cuida tu banca online, emails y app vinculadas.
  • Denuncia el fraude: Una vez que hayas informado al banco, notifica lo ocurrido a Profeco, donde atenderán las quejas relacionadas con comercios electrónicos. Pone los números telefónicos 55 5568 8722 o 800 468 8722, para contacto; también puedes enviar un mensaje por WhatsApp al 55 8078 0485, o ingresar al sitio www.gob.mx/profeco.
  • Condusef: Si el fraude está relacionado con alguna tarjeta bancaria, repórtala al 55 5340 0999 o ve a una de sus oficinas.
  • Policía Cibernética: Aquí puedes denunciar sitios web falsos, email sospechosos o intentos de phishing. Puedes hacerlo a través del correo cert-mx@sspc.gob.mx o llamando al 088.
  • Junta y guarda toda evidencia: toda la información que pueda servir a la autoridad como prueba, tales como capturas de pantalla del sitio, emails de confirmación, mensajes, comprobantes de pago u otro documento vinculado.
  • Usa Concilianet: Si el fraude viene de una tienda que opera en la legalidad, pero incumplió con lo prometido, inicia una queja ante Profeco a través de esta plataforma, la cual permite, de forma remota, la mediación entre consumidores y comerciantes o prestadores de servicio.

RECOMENDACIONES

Ahora bien, en caso de que no quieras que te quedes viendo para todos lados, sin dinero y sin tu compra, verifica que el sitio cuente con protocolo HTTPS; antes de comprar, busca opiniones; desconfía de promociones que llegan por correo o redes sociales y, finalmente, usa plataformas de pago reconocidas, para que tus compras sean seguras y puedas hacerte de verdad de excelentes promociones.