Google lanza Gboard Dial: El teclado con alma retro que cambiará tu forma de escribir

En esta nueva entrega, se fusionan la nostalgia analógica con la interacción digital, apostando por una dinámica distinta a presionar teclas

Por: Marcela Islas

Google volvió a sorprender con una de sus peculiares propuestas desde su laboratorio japonés de Gboard. En esta ocasión, el equipo presentó Gboard Dial Edition, un teclado físico que permite escribir girando un dial, como los antiguos teléfonos de disco.

Aunque no saldrá al mercado, el gigante tecnológico compartió los planos y el firmware del dispositivo en código abierto a través de GitHub, permitiendo que cualquier persona pueda construir su propia versión en casa.

¿CÓMO ES DBOARD DIAL?

El Gboard Dial Edition forma parte de la serie de experimentos creativos del equipo de Gboard, que en el pasado ha desarrollado prototipos tan inusuales como el teclado de doble cara o el Gboard Stick, un modelo vertical diseñado para espacios reducidos.

En esta nueva entrega, Google fusiona la nostalgia analógica con la interacción digital, apostando por una forma de escritura distinta: en lugar de presionar teclas, el usuario gira el dial hasta la letra o función deseada y la suelta, dejando que el mecanismo vuelva a su posición original para registrar la entrada.

"Hasta ahora, los teclados se basaban principalmente en pulsar. No es que pulsar sea malo, pero creemos que era hora de explorar una nueva forma de interactuar", explicaron los desarrolladores en el blog oficial de Gboard. "Queríamos crear un teclado nostálgico pero novedoso".

El dispositivo fue presentado el 1 de octubre (10/1), una fecha elegida a modo de broma interna por coincidir con el número "101", en alusión al clásico teclado informático.

Su diseño busca evocar la sensación táctil y mecánica de los teléfonos rotatorios, reinterpretada bajo el lenguaje tecnológico contemporáneo.

Lejos de tratarse de un producto comercial, el Gboard Dial Edition representa el espíritu experimental y de innovación lúdica del equipo de Google Japón.

Los desarrolladores lo conciben como un ejercicio de creatividad, accesibilidad y diseño de interfaces, con el objetivo de explorar nuevas formas de interacción entre el ser humano y la máquina.

Gracias a que sus planos y software son de acceso público, cualquier entusiasta puede recrear el teclado usando componentes electrónicos básicos.

Así, el proyecto no solo rinde homenaje al pasado tecnológico, sino que también reafirma el compromiso de Google con la tecnología abierta y participativa, impulsando la experimentación colectiva y el aprendizaje compartido.