Estos son los colores que usa una persona macabra según la psicología

La psicología moderna sostiene que los colores que alguien prefiere no describen su personalidad

Por: Brayam Chávez

Cuando pensamos en una estética "macabra", inmediatamente vienen a la mente imágenes de ropa negra, detalles rojos y combinaciones de alto contraste. Más allá de lo visual, la psicología del color ofrece una explicación sobre por qué estos tonos provocan ciertas sensaciones y cómo influyen en la manera en que percibimos a las personas.

Aunque es importante aclarar que los colores no determinan la personalidad, sí existen estudios que muestran cómo ciertas tonalidades pueden despertar asociaciones con lo oscuro, lo agresivo o lo dominante.

EL NEGRO Y SU CONEXIÓN CON LO "MACABRO"

El negro ha sido uno de los colores más analizados por la psicología social. Investigaciones de Mark Frank y Thomas Gilovich (1988) descubrieron que los equipos deportivos con uniformes negros tendían a recibir más sanciones. Esto podría deberse a dos factores: los jugadores actuaban con mayor dureza o los árbitros interpretaban sus acciones como más agresivas.

Otros estudios, como los de Sherman y su equipo (2009), también han demostrado que el negro se asocia inconscientemente con la inmoralidad, mientras que el blanco se vincula con la pureza. Estas reacciones ocurren de manera automática, en apenas fracciones de segundo.

En la práctica, vestir de negro transmite una imagen de seriedad, autoridad y misterio. Por eso, quienes adoptan una estética "macabra" suelen usar este color como base para proyectar una presencia fuerte y enigmática.

EL PAPEL DEL ROJO EN LA ESTÉTICA OSCURA

El rojo es otro color clave en esta percepción. Según Andrew Elliot y Markus Maier, este tono activa respuestas fisiológicas de alerta y energía. Investigaciones como las de Stephen (2012) muestran que los rostros con tonos rojizos son percibidos como más dominantes o agresivos, incluso sin una expresión intensa.

Por su parte, Mentzel (2017) encontró que el rojo se asocia de forma automática con la ira. Por eso, en los estilos visuales de inspiración "macabra", este color se usa como acento: en labios, tipografía o accesorios, con el objetivo de resaltar la intensidad y atraer la mirada.

Más allá del uso de un solo color, los contrastes también influyen en la percepción. Investigaciones de Gan y su equipo (2016) señalan que combinaciones como blanco y negro o negro y rojo activan juicios rápidos relacionados con la moral, el peligro o la fuerza.

Estos contrastes ayudan a que el cerebro clasifique las imágenes como intensas o dramáticas. Por eso, son tan comunes en estilos que buscan expresar poder o misterio.

La psicología moderna sostiene que los colores que alguien prefiere no describen su personalidad. Un estudio de Xue y colaboradores (2025) demostró que las asociaciones entre "color favorito" y rasgos de carácter son débiles e inconsistentes.

Esto significa que vestir de negro o usar rojo no convierte a una persona en alguien sombrío o agresivo; simplemente influye en cómo los demás la perciben.

CÓMO SE CONSTRUYE UNA ESTÉTICA "MACABRA"

Si se busca comprender o recrear este estilo desde la evidencia psicológica, los elementos más comunes son:

  • Negro como base: aporta seriedad y control, haciendo que la silueta se perciba más rígida.
  • Acentos rojos: pequeños detalles en este color funcionan como señales visuales de alerta.
  • Contrastes marcados: combinaciones como blanco/negro o rojo/negro refuerzan el dramatismo y las asociaciones con poder o peligro.

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL COLOR

  • ¿Vestir de negro hace que alguien parezca agresivo? Puede generar esa impresión, pero depende del contexto y de la forma en que se combine.
  • ¿El rojo siempre representa agresión? No necesariamente; también puede simbolizar pasión, estatus o celebración.
  • ¿Existe un color universalmente "macabro"? Tampoco. Las asociaciones varían entre culturas y épocas.