Sam Altman, CEO de Open AI, dice que esta tecnología transformará el mercado laboral, pero puestos algunos puestos no desaparecerán
Por: Edel Osuna
El boom que significó la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo digital ha facilitado muchas actividades que llevaba un buen tiempo desarrollar; de ahí el temor de que esta tecnología genere incertidumbre en el mercado laboral.
Y cómo no, si la IA genera imágenes y textos de calidad, pero quizá no con tanto calor humano; sin embargo, funciona para miles de campos.
Hoy, la Inteligencia Artificial puede aplicarse tanto en medios de comunicación, como en la recaudación de impuestos, facilitando las tareas.
LO QUE DICE SAM ALTMAN DE LA IA
Al respecto, Sam Altman, creador de ChatGPT y CEO de la empresa OpenAI, explicó que, aunque la IA facilitará muchísimas tareas, no controlará la vida social, ni eliminará totalmente la fuerza laboral.
Sin embargo, algunos sectores sí se verán impactados por esta tecnología, pero no todas las profesiones, en especial, señaló, aquellas en que se requiera contacto humano.
Altman señaló que, históricamente, cada 70 o 75 años la mitad de los empleos se transforman, por lo que la llegada de la IA no sería una catástrofe laboral, sino una transición a nuevas actividades por definirse.
EMPLEOS QUE SERÍAN REEMPLAZADOS POR LA IA, SEGÚN CHATGPT
Sin embargo, la IA ya está aquí y su llegada y rápida evolución estaría impactando en diversos oficios, que podrían ser automatizados, total o parcialmente; ello no significa que desaparecerán a la brevedad, pero sí podrían transformarse profundamente o volverse menos demandados.
Así las cosas, estos serían los puestos de trabajo más vulnerables, ya que son los que más tareas repetitivas, estructuradas o fácilmente predecibles tienen, y son:
1. Administrativos y de oficina
- Auxiliares administrativos
- Digitadores de datos
- Recepcionistas (ya hay sistemas automatizados de atención)
- Contadores (especialmente los que hacen tareas rutinarias)
2. Atención al cliente
- Agentes de call center
- Soporte técnico básico
- Chat en línea (bots con IA ya realizan esta tarea eficientemente)
3. Transcripción y traducción
- Transcriptores de audio
- Traductores de textos simples (la IA ya es muy competente en muchos idiomas)
4. Logística y transporte
- Conductores (taxis, camiones, buses — con el avance de los vehículos autónomos)
- Operadores de almacén (robots en centros logísticos como los de Amazon)
- Repartidores (en algunos países ya se prueban drones o robots de entrega)
5. Producción y manufactura
- Operarios de líneas de ensamblaje
- Control de calidad básico (la visión por computadora lo automatiza)
- Soldadores y maquinistas (con brazos robóticos programados)
6. Medios y contenidos digitales
- Redactores de noticias básicas o informes financieros (la IA ya produce estos contenidos)
- Editores de video o imagen en tareas repetitivas
- Generadores de contenido para redes (IA puede automatizar calendarios y publicaciones)
7. Servicios financieros
- Analistas financieros junior
- Corredores de bolsa (los algoritmos de trading automático ya son comunes)
- Cajeros bancarios (la banca digital y los cajeros inteligentes están reemplazándolos)
Como indicó Sam Altman, no todo es reemplazo, también hay transformación; los empleos que no se irán son:
- Un contador que domina herramientas con IA será mucho más eficiente que uno que no.
- Un diseñador gráfico puede usar la IA para bocetar ideas más rápido.
- Un docente puede usar la IA para personalizar el aprendizaje.
Por otra parte, las profesiones que por ahora están en menos en riesgo son:
- Creativas complejas (guionistas, artistas, investigadores)
- Profesionales de salud (aunque se apoyan en IA, la empatía humana sigue siendo clave)
- Trabajos que requieren juicio ético o emocional (psicólogos, trabajadores sociales)
- Profesiones técnicas con alta complejidad y adaptación (científicos, ingenieros especializados)
Así que ya lo sabes, no todo es malo, pero también hay que adaptarse a los tiempos, aprendiendo cómo usar esta increíble herramienta a tu favor. ¡Estúdiala!