Estas son los nuevos requisitos de YouTube para monetizar en 2025

Estas modificaciones tendrán impacto global, incluyendo a todos los creadores en México

Por: Brayam Chávez

YouTube prepara una nueva era para sus creadores de contenido con cambios significativos en sus políticas de monetización.

A partir del 15 de julio de 2025, la plataforma implementará nuevas reglas que buscan priorizar la originalidad, mejorar la calidad de los videos y limitar el uso excesivo de herramientas automatizadas como la inteligencia artificial.

Estas modificaciones tendrán impacto global, incluyendo a todos los creadores en México.

UN ENFOQUE MÁS ESTRICTO EN LA CALIDAD DEL CONTENIDO

La medida forma parte de un esfuerzo por reforzar el Programa de Socios de YouTube (YPP), que permite a los creadores obtener ingresos a través de anuncios, membresías y vistas en Shorts.

Aunque YouTube busca facilitar la entrada de nuevos talentos flexibilizando algunos requisitos iniciales, también endurecerá sus filtros para garantizar que el contenido que se monetiza cumpla con estándares de calidad más elevados.

ADIÓS A LOS VIDEOS REPETITIVOS Y GENERADOS POR IA SIN VALOR HUMANO

Uno de los cambios más notorios es la exclusión de videos repetitivos o generados de forma masiva con herramientas automatizadas. Esto incluye compilaciones sin contexto, narraciones con voces sintéticas que no agregan información nueva, y videos creados íntegramente por inteligencia artificial sin intervención o creatividad humana.

Los creadores que utilicen IA para generar guiones, imágenes o voces deberán dejarlo claro en la descripción o metadatos del video. Si YouTube considera que el contenido carece de originalidad o creatividad, podría quedar fuera de los ingresos publicitarios, sin importar su número de vistas.

¿QUÉ IMPLICAN ESTOS CAMBIOS PARA LOS CREADORES EN MÉXICO?

Las nuevas reglas aplicarán en todo el mundo, por lo que también los youtubers mexicanos deberán actualizar su forma de crear contenido si quieren seguir monetizando. Esto afecta tanto a creadores emergentes como a canales consolidados que dependen de ingresos por membresías, vistas o publicidad.

No importa si estás en Monterrey, Ciudad de México o Tijuana: si tu canal forma parte del programa de socios de YouTube, deberás ajustarte a estas normas. La plataforma sugiere a todos los usuarios revisar su estatus en YouTube Studio y mantenerse actualizados a través del Centro de Ayuda oficial.