Estas son las tres estafas más usadas para vaciarte tus cuentas bancarias

El robo de identidad permite un sinnúmero de estafas; se ha convertido en un flagelo y dolor de cabeza para los internautas. ¡Póngase trucha!

Por: Edel Osuna

En un mundo en el que las transacciones digitales se han vuelto algo cotidiano, se debe tener mayor cuidado, pues las estafas y el robo de identidad para cometer ilícitos están a la orden del día.

México no está exento de ello, y aunque está integrado al comercio digital, también queda expuesto a los ciberdelincuentes, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta.

De acuerdo con la dependencia, más del 70 por ciento de los intentos de fraude que se registraron en 2025 en el país se efectuaron por medios digitales, un indicativo del nivel de sofisticación que tienen los criminales.

Aunque la Condusef identificó seis modalidades de estafa, en esta ocasión te traemos las más importantes, que van desde mensajes de texto y vía WhatsApp con enlaces falsos,

hasta la clonación de tarjetas SIM.

Son prácticas, señaló, que ponen en riesgo tanto la información personal de los usuarios, hasta la información telefónica.

TRES ESTAFAS MÁS USADAS POR LOS CIBERDELINCUENTES

Aclarado el punto, te mostramos cuáles son las tres estafas que mayormente usaron los criminales durante septiembre; además, te decimos cómo evitarlas.

Transferencia retenida

Esta modalidad fue recientemente detectada en México. Llega vía mensaje de texto, correo electrónico o por WhatsApp. En apariencia es de tu banco; te informan que una transferencia fue retenida o que hay cargos sospechosos, mensaje que incluye un enlace el cual, al pinchar, te redirige a un sitio falso, el cual es idéntico al portal oficial de tu banco. Cuando la víctima ingresa datos como usuario, contraseña, NIP o token digital, estos son usados para vaciar sus cuentas o para compras no autorizadas.

Así puedes evitarlo:

  • ·Jamás entres a tu banca en línea desde enlaces que te son enviados vía mensajes o correos externos
  • ·Checa cualquier alerta con la aplicación oficial de tu banco
  • · Si recibes este tipo de notificaciones, reporta inmediatamente a la Condusef y a tu banco.

Estafa quishing o códigos QR falsos

Es un fraude digital que emplea códigos QR apócrifos los cuales, al ser escaneados, el usuario es dirigido a una página fraudulenta que piden datos personales o te instalan malware. Al respecto, Estados Unidos refiere que más del 70 por ciento de las personas no verifica la fuente del código, lo que facilita la estafa.

Así puedes evitarlo:

  • ·Evita escanear códigos QR de desconocidos
  • ·No confíes en promociones u ofertas muy atractivas
  • ·Revisa la fuente de cualquier paquete antes de interactuar

Estafa de llamadas "enjambre" desde Estados Unidos

De semanas atrás se detectó una serie de llamadas telefónicas provenientes de números internacionales, en especial de Estados Unidos. Supuestos reclutadores dicen tener tu currículum y te ofrecen un puesto de trabajo fuera de tu país. El fraude queda consumado cuando los delincuentes te piden un pago inicial a fin de que tu cuenta laboral sea activada o que recibas capacitación. Caído el depósito, ¡puf!, se esfuman, una modalidad que, según la Policía Cibernética de México, se ha incrementado de forma alarmante, y ha sido reportada a través de redes sociales.

Así puedes protegerte:

  • ·Jamás hagas depósitos para un empleo
  • ·Checa la autenticidad de la empresa contratante
  • ·Bloquea y reporta números sospechosos ante tu operador y las autoridades
  • ·No contestes llamadas del extranjero

Esperamos no hayas caído en alguna de estas modalidades, pues al final quien más lo lamenta es quien ha sido estafado; puedes reportarlo a las autoridades, y esperar resolución.