Desde los clásicos del cine nacional hasta las cintas animadas más entrañables, estas películas te harán celebrar el Día de Muertos
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una fecha en la que la vida y la muerte se encuentran para rendir homenaje a quienes ya partieron.
Entre ofrendas, velas y papel picado, también es el momento ideal para disfrutar de películas que reflejan la riqueza cultural y espiritual de esta tradición.
PELÍCULAS PARA VER ESTE DÍA DE MUERTOS
Estas son 10 películas perfectas para ver este Día de Muertos 2025, que combinan emociones, leyendas y un profundo sentido de identidad mexicana.
COCO (2017)
El clásico moderno de Pixar que conquistó al mundo entero. Esta película sigue la historia de Miguel, un niño que viaja al mundo de los muertos para descubrir los secretos de su familia.
EL LIBRO DE LA VIDA (2014)
Producida por Guillermo del Toro, esta colorida cinta mezcla música, humor y amor eterno. Ambientada en un universo inspirado en el Día de Muertos, celebra la vida después de la muerte con un tono vibrante y esperanzador.
LA LEYENDA DE LA NAHUALA (2007)
Una divertida producción mexicana que combina folklore, humor y misterio. Inspirada en las leyendas de Puebla, es ideal para ver en familia y mantener viva la curiosidad por nuestras tradiciones.
DE CLÁSICOS DEL CINE MEXICANO
MACARIO (1960)
Una obra maestra dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Ignacio López Tarso. Narra la historia de un campesino que cena con la Muerte, en una reflexión profunda sobre la vida, la pobreza y el destino.
HASTA LOS HUESOS (2001)
Este corto animado mexicano, realizado en técnica de stop motion, muestra la visita de un hombre al inframundo. Acompañado por una versión muy mexicana de "La Llorona", se convierte en una experiencia poética y visualmente poderosa.
TERROR MEXICANO Y LEYENDAS
KM 31 (2006)
Basada en la leyenda de "La Llorona", combina suspenso, terror psicológico y mitología mexicana. Una propuesta moderna que revitalizó el género del terror nacional.
BELZEBUTH (2017)
Protagonizada por Joaquín Cosío, esta cinta explora la posesión demoníaca y los horrores de la frontera norte. Mezcla el terror con una crítica social y política que la vuelve inquietante y reflexiva.
LA LLORONA (2019)
Del director guatemalteco Jayro Bustamante, reinterpreta la leyenda desde una perspectiva histórica y social. Una película galardonada que fusiona el dolor de la memoria colectiva con los fantasmas del pasado.
El cine, al igual que las ofrendas, es una forma de recordar. Cada una de estas películas invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y el amor que trasciende el tiempo, recordándonos que como dicta la tradición nadie muere mientras se le siga recordando.