Este caso abre un debate: ¿es la IA una amenaza para los actores o una oportunidad para ampliar la creatividad en el cine y la televisión?
Por: Brayam Chávez
La idea de que una actriz virtual pueda competir con estrellas de la talla de Scarlett Johansson o Natalie Portman ya no suena descabellada. Tilly Norwood, la primera intérprete diseñada completamente con inteligencia artificial por el estudio Xicoia, está a punto de firmar su primer contrato con una agencia de talentos, lo que podría marcar un antes y un después en la industria del entretenimiento.
EL NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA DIGITAL
Eline Van der Velden, actriz, comediante y responsable de la productora Particle6 —de la que surge Xicoia—, presentó el proyecto en la Cumbre de Zurich. Durante su intervención, destacó que los productores y estudios han cambiado su percepción sobre la inteligencia artificial en tiempo récord.
Según relató, hace apenas seis meses las reuniones con ejecutivos estaban llenas de escepticismo. Sin embargo, tras el éxito de "AI Commissioner", un sketch cómico producido por Particle6 donde debutó Tilly, el interés creció rápidamente. "Para mayo ya todos querían colaborar con nosotros", señaló Van der Velden en declaraciones a la revista Deadline.
UNA ACTRIZ VIRTUAL CON EMOCIONES MUY REALES
La propia Tilly Norwood celebró su primera participación a través de redes sociales. En su mensaje escribió que, aunque fue creada por algoritmos, siente "emociones muy reales" y se mostró entusiasmada por los proyectos que están por venir.
El objetivo de sus creadores es claro: convertirla en una figura de referencia en el cine y la televisión, con la misma proyección que cualquier actriz de carne y hueso.
Xicoia surge como la división de talentos digitales de Particle6, productora que ha trabajado con la BBC, Hearst Networks y Sky Kids. De acuerdo con Van der Velden, la apuesta por la inteligencia artificial no responde solo al interés tecnológico, sino también a las dificultades económicas de la industria. La IA, asegura, permite producir sin las restricciones creativas impuestas por los presupuestos tradicionales.
Si se concreta su representación en una agencia, Tilly Norwood se convertirá en una de las primeras actrices virtuales en competir por papeles reservados hasta ahora a intérpretes humanos. Una novedad que podría transformar la forma de producir cine y televisión, aunque también ha generado fuertes críticas.
REACCIONES DE ACTORES DE HOLLYWOOD
Algunos actores han expresado su preocupación por lo que este fenómeno significa para el futuro de su profesión. Melissa Barrera, conocida por su papel en Scream, escribió en Instagram que espera que los actores representados por la misma agencia "se marchen" en protesta.
Por su parte, Kiersey Clemons (Flash) exigió conocer la identidad de la agencia detrás de la contratación, mientras que Mara Wilson, recordada por Matilda, cuestionó la ética de la creación de Norwood. "¿Y qué pasa con las cientos de chicas jóvenes reales cuyas caras se usaron para diseñarla? ¿No se podía contratar a alguna de ellas?", expresó en sus redes.
¿UN FUTURO INEVITABLE PARA LA INDUSTRIA?
El caso de Tilly Norwood abre un debate en Hollywood: ¿es la inteligencia artificial una amenaza para los actores o una oportunidad para ampliar la creatividad en el cine y la televisión? Lo cierto es que este primer paso marca un hito que difícilmente pasará desapercibido y que, para bien o para mal, podría transformar por completo el rostro de la industria audiovisual.