¿Es bueno tomar café todos los días? Esto dicen los expertos al respecto

El café se ha convertido en una parte esencial de la rutina diaria, especialmente por su capacidad para activar el cuerpo y la mente

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Para millones de personas en México y en el mundo, el día no comienza realmente hasta que han tomado su primera taza de café. Ya sea solo, con leche, azúcar o incluso con algún toque especial, el café se ha convertido en una parte esencial de la rutina diaria, especialmente por su capacidad para activar el cuerpo y la mente.

Especialistas en salud y nutrición han estudiado los efectos de esta popular bebida, y los resultados ofrecen una perspectiva equilibrada.

BENEFICIOS DEL CAFÉ

El café no solo es una fuente de energía para empezar el día. Tomarlo todos los días, no es malo, pero diversos estudios científicos han demostrado que, al ser consumido en cantidades moderadas, puede ofrecer múltiples beneficios para la salud.

Entre ellos destacan la mejora en la concentración y el rendimiento físico, así como su alto contenido de antioxidantes, como el ácido clorogénico y las melanoidinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.

Además, investigaciones han encontrado que quienes toman café con regularidad podrían tener menor riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la diabetes tipo 2, cirrosis hepática e incluso algunos tipos de cáncer. También se ha relacionado el consumo de café con una posible reducción en la probabilidad de sufrir accidentes cerebrovasculares y ciertos problemas del corazón.

En el aspecto emocional, hay estudios que señalan que el café puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo, contribuyendo a la prevención de la depresión y favoreciendo una mejor salud mental.

¿ES BUENO TOMAR CAFÉ TODOS LOS DÍAS?

De acuerdo con organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo moderado de café de entre 3 y 4 tazas al día es considerado seguro para la mayoría de los adultos sanos.

No obstante, es importante tener en cuenta que los efectos pueden variar dependiendo de la sensibilidad individual a la cafeína y de otros factores como la genética, la dieta y el estilo de vida.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

A pesar de sus posibles beneficios, el consumo excesivo de café puede provocar efectos adversos, como insomnio, nerviosismo, palpitaciones e incluso dependencia. Por ello, se recomienda tener especial cuidado si se padece algún trastorno de ansiedad, problemas cardíacos o si se está embarazada o en periodo de lactancia.

En estos casos, lo más adecuado es consultar con un profesional de la salud antes de incluir el café en la dieta diaria.

El café puede ser un aliado para la salud y el bienestar diario si se consume de forma consciente y equilibrada. Como ocurre con muchos hábitos de alimentación, la clave está en la moderación y en adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.