El Día del Amor y la Amistad, el Día Mundial del Soltero se conmemora el 13 de febrero como una forma de reivindicar la independencia y el amor propio
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El próximo jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial del Soltero, una fecha que, aunque poco conocida, ha ido cobrando relevancia en los últimos años. No debe confundirse con el Día del Soltero, que se celebra el 11 de noviembre y tiene un origen muy distinto.
Mientras que el 11 de noviembre se gestó en China como una fecha para aliviar la presión social sobre los solteros, el Día Mundial del Soltero del 13 de febrero surge como una especie de "antisanvalentín", en contraposición a la celebración del amor y la amistad.
EL ORIGEN DEL DÍA DEL SOLTERO EN CHINA
El Día del Soltero, celebrado el 11 de noviembre, nació en 1993 en la Universidad de Nankín, China. Conocido como "doble once" (11/11), su creación buscaba brindar un respiro a los jóvenes solteros en una cultura donde el matrimonio tiene una gran importancia. La elección de la fecha no es casual: el número uno representa la soledad en la cultura china, por lo que el 11 de noviembre (11/11) simboliza a los solteros.
Hoy en día, esta celebración ha evolucionado en China y se ha convertido en un evento de compras masivas, impulsado por grandes empresas como Alibaba. No obstante, en otras regiones del mundo, la soltería se vive de manera distinta y, en algunos casos, se enfrenta con humor y hasta rebeldía al concepto tradicional del amor romántico.
EL DÍA MUNDIAL DEL SOLTERO: UN "ANTISANVALENTÍN"
En contraposición al Día del Amor y la Amistad, el Día Mundial del Soltero se conmemora el 13 de febrero como una forma de reivindicar la independencia y el amor propio. Esta celebración no distingue entre quienes están solteros por decisión propia, quienes han terminado una relación recientemente o incluso quienes han enviudado. Es un día para quienes, por diversas razones, no tienen pareja y eligen celebrarlo sin la presión de la cultura del romance.
Aunque no tiene un origen claro, la fecha ha sido adoptada en distintos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, donde algunos lo llaman "Antisanvalentín". En redes sociales, es común ver tendencias que promueven el amor propio y la independencia, con frases motivacionales y anécdotas sobre la vida sin pareja.
UNA CELEBRACIÓN EN CRECIMIENTO
Aunque el Día Mundial del Soltero aún no tiene la misma repercusión que San Valentín, su existencia es una muestra de que los paradigmas sobre el amor y las relaciones están cambiando. Cada vez más personas optan por priorizar su bienestar personal antes de entrar en una relación por presión social.
En un mundo donde las relaciones sentimentales son constantemente idealizadas, este día se erige como un recordatorio de que la felicidad no depende del estado civil. Ya sea con una reunión entre amigos, una cena en solitario o simplemente un día de autocuidado, el 13 de febrero es una oportunidad para celebrar la soltería sin complejos.