Desde granos obtenidos de plantaciones especiales hasta una taza acompañada con oro, descubre las opciones para los amantes de esta bebida
Por: César Leyva
El café es mucho más que una bebida: para millones de personas, es un ritual diario, un símbolo de hospitalidad y, en muchos casos, una experiencia sensorial.
Sin embargo, más allá del café que encontramos en cafeterías o supermercados, existe un universo de exclusividad y lujo que gira en torno a granos únicos, con procesos de producción inusuales y precios que parecen sacados del mundo del arte o la alta relojería.
Desde plantaciones escondidas en las montañas de Panamá hasta hoteles de ultralujo en Dubái, el café más caro del mundo se disfruta en lugares donde cada taza cuenta una historia de rareza, tradición, innovación... y un precio que puede superar los miles de dólares por kilo.
A continuación conoce algunas de las variedades de café más exclusivas del plante, sus métodos de producción y los lugares donde se sirven.
CAFÉ BLACK IVORY: EL MÁS CARO DEL MUNDO
Producido en Tailandia, el Café Black Ivory es considerado el más caro del mundo, con un precio que puede superar los 3 mil dólares por kilogramo. Este café se obtiene a través de un proceso único: los elefantes consumen las cerezas de café, las digieren durante un período de 15 a 70 horas, y luego se recogen los granos intactos de sus heces.
El paso por el sistema digestivo del elefante elimina las proteínas que causan el amargor, resultando en un café suave con notas de saúco, especias, tabaco, canela y chocolate. La producción es limitada, con solo alrededor de 1 tonelada al año, y se vende principalmente en hoteles de lujo en Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos.
KOPI LUWAK: EL CAFÉ DE LA CIVETA
Originario del sudeste asiático, el Kopi Luwak es otro café exclusivo que se obtiene a través de un proceso similar: las civetas consumen las cerezas de café, las digieren y luego se recogen los granos de sus heces.
Este método reduce el amargor del café, resultando en una bebida más suave. Sin embargo, la producción en masa y las condiciones en las que se mantienen algunas civetas han generado preocupaciones éticas.
El precio del Kopi Luwak puede variar entre 800 y mil 200 euros por kilogramo.
CAFÉ GEISHA DE PANAMÁ: CADA GRANO ES UN LUJO
El Café Geisha, cultivado en las montañas de Boquete, Panamá, es reconocido por su calidad excepcional. En una subasta reciente, alcanzó un precio récord de 9 mil 156 euros por kilogramo.
Este café se caracteriza por su perfil de sabor único, con notas florales y frutales, y una acidez brillante. La producción es limitada y requiere condiciones específicas de cultivo, lo que contribuye a su alto precio.
CAFÉ CON ORO EN DUBAI: LUJO ACOMPAÑADO DE ESPECTÁCULO
En el lujoso Hotel Burj Al Arab de Dubái, se ofrece una experiencia única: un café adornado con oro de 24 quilates. Aunque el precio de 33 euros por taza puede parecer elevado, la exclusividad del lugar y la presentación del café justifican el costo para algunos visitantes.
Sin embargo, algunos cuestionan la autenticidad del oro y la sensatez de consumirlo.
¿VALE LA PENA EL PRECIO?
La decisión de pagar precios elevados por estas variedades de café depende del valor que cada persona le otorgue a la exclusividad, el sabor y la experiencia.
Si bien algunos consideran que el costo está justificado por la calidad y el proceso de producción, otros pueden encontrar que el precio no se corresponde con la experiencia ofrecida.
Lo cierto es que estas variedades representan lo más alto en el mundo del café y son un testimonio de la dedicación y el arte involucrados en su producción.