Día Nacional del Ajolote: 10 datos curiosos sobre esta fascinante criatura

El gobierno de México ha destinado el 1 de febrero para concientizar a la población sobre la importancia de esta especie endémica mexicana

Por: Marcela Islas

Desde el 1 de febrero de 2018, por iniciativa de la Cámara de Senadores de la República Mexicana, se celebra el Día Nacional del Ajolote Mexicano. Esta fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de esta especie dentro del ecosistema y la cultura de México.

10 DATOS CURIOSOS SOBRE LOS AJOLOTES

A continuación, presentamos algunas de las características más destacadas de esta fascinante especie:

  1. Su nombre científico es Ambystoma mexicanum, aunque es comúnmente conocido como ajolote.
  2. Es un anfibio endémico de México, específicamente de los lagos de Xochimilco en la Ciudad de México (CDMX).
  3. También se le conoce como Xolotl, en referencia a la leyenda que cuenta que el dios azteca del fuego y el relámpago, Xolotl, se transformó en ajolote para evitar ser sacrificado.
  4. Su característica más peculiar es la capacidad de regenerar extremidades y órganos, además de mantener un estado juvenil durante toda su vida, fenómeno conocido como neotenia.
  5. Durante su fase temprana, respiran mediante branquias plumosas ubicadas en su cabeza. En su adultez, desarrollan pulmones y pueden respirar a través de su piel.
  6. La forma de su boca da la impresión de una sonrisa permanente.
  7. Son carnívoros, alimentándose de crustáceos, moluscos, huevos de insectos y peces pequeños.
  8. En estado silvestre, pueden alcanzar hasta 30 centímetros de longitud y vivir hasta 15 años.
  9. Su peso oscila entre 60 y 220 gramos.

Actualmente, se encuentran en peligro crítico de extinción, ya que su población ha disminuido drásticamente en su hábitat natural.

El ajolote es un símbolo de la biodiversidad mexicana y su conservación es fundamental para mantener el equilibrio ecológico. Este día es para recordar a la población mexicana que se debe cuidar a los ajolotes y preservar su hogar en los lagos de Xochimilco.