Día Mundial contra el Melanoma: síntomas y recomendaciones para prevenir el cáncer de piel

Ten en cuenta estos consejos para evitar el cáncer de piel. Ante cualquier cambio de color, textura y tamaño, consulta a un profesional

Por: Romina Fiadino

¿Sabías que el melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos y potencialmente mortales? En el Día Mundial contra el Melanoma, es fundamental concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.

La fecha se conmemora este 23 de mayo y, por eso, en esta nota te diremos cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención y las recomendaciones clave para proteger tu piel y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

¿QUÉ ES UN MELANOMA Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, formado en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo. El melanoma representa el 4 por ciento de los tumores malignos de la piel en el mundo, aunque el número va en crecimiento.

Entre los principales síntomas de este tipo de cáncer, puedes encontrar:

  • Asimetría:  un lunar con una mitad que no es igual a la otra. 
  • Bordes irregulares:  suelen ser desiguales, borrosos o dentados. 
  • Color variable: puede tener una variedad de colores, incluyendo marrón, negro, rojo, blanco o azul. 
  • Diámetro mayor: un lunar que mide más de 6 mm o que aumenta de tamaño puede ser una señal de alarma. 
  • Evolución: cualquier cambio en el tamaño, forma, color o relieve de un lunar, así como picor, dolor o sangrado, deben ser motivo de preocupación. 
  • Nuevas manchas:  puede aparecer como una nueva mancha en la piel. 
  • Llagas que no cicatrizan: si tienes una llaga que no sana, consulta a tu médico. 
  • Cambios en lunares existentes: si el lunar cambia de tamaño, forma o color, debe ser revisado

Los melanomas pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro. Pero también pueden producirse en plantas de los pies, palmas de las manos y lechos de las uñas.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL MELANOMA

  • Limita tu exposición al sol:  protégete de la exposición a los rayos UV. Usa siempre protección solar.
  • Busque la sombra.
  • Evita las cámaras bronceadoras:  emiten rayos UV que pueden causar daños a la piel a largo plazo.
  • Presta atención al tamaño de sus lunares: examinar tu piel regularmente para identificar cualquier lunar u otro crecimiento nuevo o anormal.
  • Usa ropa que proteja del sol: sombrero, prendas con protección UV y gafas de sol.