Día Internacional del Café: Así es como los mexicanos consumen esta popular bebida

Más allá del aroma de un espresso o la espuma de un capuchino, este día busca concientizar sobre producción y trabajo detrás de cada taza

Por: Marcela Islas

Cada 1 de octubre, millones de personas en todo el mundo levantan su taza para conmemorar el Día Internacional del Café, una fecha que reconoce el valor cultural, económico y social de esta bebida que acompaña las rutinas y reuniones de millones de hogares.

¿POR QUÉ EL 1 DE OCTUBRE SE CELEBRA AL DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ?

La conmemoración nació en 2015, cuando la Organización Internacional del Café (OIC) oficializó la fecha durante la Expo Milán.

El propósito no fue solo homenajear al café como producto, sino también dar visibilidad a los productores y pequeños agricultores, quienes enfrentan retos como el cambio climático, los precios justos, la sostenibilidad y la necesidad de prácticas de comercio equitativo.

Antes de la unificación global, varios países ya tenían su propio día para celebrar al café. Japón lo conmemora desde los años 80, mientras que en Estados Unidos y en algunos países de América Latina también se realizaban celebraciones en distintas épocas del año.

Sin embargo, la OIC buscó dar mayor fuerza a esta bebida con una fecha común en todo el mundo.

Más allá del aroma de un espresso o la espuma de un capuchino, este día busca concientizar sobre la cadena de valor detrás de cada taza, que involucra campesinos, recolectores, tostadores, baristas y comerciantes.

EL CAFÉ EN MÉXICO: TRADICIÓN Y CÓMO LO CONSUMEN LOS MEXICANOS

México, con su larga tradición cafetalera, tiene un lugar especial en esta celebración. Un análisis de Worldpanel by Numerator revela que el café está presente en el 97% de los hogares mexicanos, lo que lo convierte en una de las bebidas más consumidas del país.

No obstante, los datos muestran que todavía existe margen para crecer. Cada hogar mexicano consume en promedio 2.1 kilogramos de café al año, con una frecuencia de compra de solo cuatro veces en ese mismo periodo.

Es decir, el café está presente, pero aún no se aprovecha todo su potencial dentro de la rutina diaria.

El estudio también señala que 32% de la población no consume café, mientras que quienes sí lo hacen registran en promedio cinco tazas por semana, cifra ligeramente por debajo de otros países latinoamericanos.

En cuanto a las preferencias, el café soluble domina el mercado por su practicidad: solo tres de cada 10 hogares adquieren café tostado y molido, aunque este segmento crece entre consumidores que buscan experiencias más sofisticadas.

Los momentos de consumo también definen el perfil mexicano: el 83% del consumo ocurre en el desayuno y la cena, siendo esta última el momento con mayor peso, al concentrar el 32% de las ocasiones. Este hábito nocturno es una costumbre cultural particular frente a otros países.

Respecto al perfil demográfico, las mujeres son las principales consumidoras de café, y un dato llamativo es que 20% de los mexicanos empieza a tomar café antes de los 18 años.

Aun así, el mayor volumen se concentra en los adultos de 40 años en adelante, considerados el grupo más relevante para la categoría.

De esta manera, el Día Internacional del Café no solo celebra a la bebida que despierta y reconforta a millones, sino también subraya la importancia de entender los hábitos de consumo en países como México, donde cada taza refleja tanto tradición como oportunidad de crecimiento para la industria.