Sebo en exceso, acumulación de células muertas, sudor, residuos de productos y suciedad son factores determinantes que restan salud capilar
Por: Marcela Islas
El cuero cabelludo, al igual que la piel del rostro o del cuerpo, necesita cuidados especiales para mantenerse sano. Este produce de forma natural un aceite llamado sebo, cuya función principal es hidratar y proteger la piel de infecciones.
Sin embargo, cuando el sebo se produce en exceso y se combina con la acumulación de células muertas, sudor, residuos de productos y suciedad, puede generar un ambiente poco saludable.
SEÑALES DE QUE NECESITAS UN DETOX CAPILAR
Puedes notar que el cabello luce grasoso, y existe mayor riesgo de infecciones e incluso presentarse un olor desagradable.
Aunque, no siempre es fácil identificar cuándo el cuero cabelludo está pidiendo ayuda, pero algunas señales claras incluyen:
- Resequedad extrema
- Exceso de grasa
- Caída abundante del cabello
- Comezón constante
- Aparición de condiciones como psoriasis o eczema (en casos extremos)
¿CÓMO SE PUEDE HACER UNA DESINTOXICACIÓN DEL CUERO CABELLUDO? TRATAMIENTOS Y SOLUCIONES
Para mantener un cuero cabelludo en equilibrio, los expertos recomiendan seguir hábitos básicos como:
- Usar un exfoliador específico
- Lavar el cabello regularmente con shampoo y acondicionador adecuados al tipo de cabello,
- Cepillar con frecuencia para deshacer enredos y liberar materia acumulada.
La desintoxicación capilar busca exfoliar profundamente el cuero cabelludo mediante masajes o tratamientos que eliminan células muertas y favorecen la regeneración.
En clínicas o con dermatólogos, suele incluirse una solución detox con aloe vera, reconocida por sus propiedades antimicrobianas, antibacterianas y antiinflamatorias, junto con ácido hialurónico, que aporta hidratación.
En casa, se puede optar por shampoos formulados con ingredientes como aceite de árbol de té o menta, que refrescan, estimulan la circulación sanguínea y reducen la inflamación.
Otra opción son los shampoos quelantes, útiles para quienes viven en zonas con agua dura, ya que eliminan metales y minerales acumulados. Entre los agentes quelantes más comunes están el disodio EDTA, ácido acético, fitato de sodio y gluconato de sodio.
HÁBITOS PARA UN CUERO CABELLUDO SALUDABLE
Además de los productos adecuados, es importante evitar prácticas dañinas como el uso excesivo de tintes, decoloraciones o herramientas de calor (plancha, rizadora, secadora). Dar un respiro al cabello y apostar por lo natural permitirá que tanto el cuero cabelludo como la fibra capilar se mantengan más fuertes y saludables.
En definitiva, una rutina de cuidado que incluya exfoliación, limpieza adecuada y tratamientos detox ocasionales puede marcar la diferencia entre un cabello apagado y un cabello lleno de vida desde la raíz.