La campaña se convirtió rápidamente en tendencia, ya que el empresario hizo un llamado abierto a boicotear el servicio de streaming
Por: Brayam Chávez
Elon Musk volvió a encender la polémica en redes sociales tras publicar un mensaje que decía: "Cancela Netflix por la salud de tus hijos". La frase, acompañada de una imagen de un Caballo de Troya con el logo de Netflix, acusaba a la plataforma de promover una supuesta "Agenda Transgénero Woke".
La campaña se convirtió rápidamente en tendencia, ya que el empresario hizo un llamado abierto a boicotear el servicio de streaming. La imagen señalaba directamente a la serie animada Dead End: Paranormal Park, a la cual Musk responsabiliza de "promover la identidad transgénero entre los niños".
¿QUÉ ES DEAD END: PARANORMAL PARK?
La serie animada Dead End: Paranormal Park es una producción original de Netflix estrenada en 2022. Su propuesta combina comedia, fantasía y elementos de terror, siguiendo la historia de un grupo de adolescentes que trabajan en un parque de diversiones y terminan enfrentándose a demonios, fantasmas y portales sobrenaturales.
Los protagonistas son Bernie, un adolescente transgénero, y Norma, su compañera de trabajo. Juntos, descubren un portal hacia el mundo de los espíritus dentro de la atracción de la casa embrujada del parque, lo que los lleva a vivir aventuras mientras intentan evitar un apocalipsis paranormal.
La serie cuenta con 20 episodios distribuidos en dos temporadas, aunque en 2023 Netflix anunció que no habría una tercera entrega, marcando su cancelación oficial
LA POLÉMICA DETRÁS DEL BOICOT
De acuerdo con usuarios en redes sociales, el boicot promovido por Musk también tendría tintes personales. Esto porque el creador de la serie, Hamish Steele, había hecho comentarios burlándose de la muerte de Charlie Kirk, lo que habría detonado la reacción del magnate.
UNA SERIE EN MEDIO DE LA CONTROVERSIA
Dead End: Paranormal Park estaba catalogada por Netflix como apta para mayores de 7 años, lo que aumentó el debate sobre los contenidos dirigidos a la infancia. Mientras que algunos padres y seguidores de Musk respaldaron el boicot, otros defendieron la producción por su representación inclusiva y su aporte a la diversidad en la animación.