¿Cuánto dinero se puede gastar un gamer en membresías en un año? Evita gastos fantasma

En un momento donde los gastos digitales se acumulan sin darnos cuenta, revisar a conciencia las membresías activas, puede hacer una gran diferencia

Por: Brayam Chávez

Ser gamer en 2025 puede ser más costoso de lo que parece a primera vista. Más allá de las consolas, accesorios o los propios videojuegos, existe un gasto constante que muchas veces pasa desapercibido: las membresías.

Xbox Game Pass, PlayStation Plus, Nintendo Switch Online y los populares pases de batalla en juegos como Fortnite, Call of Duty o Apex Legends se han convertido en parte del día a día para millones de jugadores. Pero, ¿cuánto dinero representa todo esto al final del año?

MEMBRESÍAS EN LOS VIDEOJUEGOS

Xbox Game Pass

El servicio Xbox Game Pass ha ganado terreno como una de las opciones más atractivas para los jugadores de consola y PC. Su plan "Ultimate", que incluye acceso a una amplia biblioteca de juegos, juegos en la nube y Xbox Live Gold.

PlayStation Plus

PlayStation tampoco se queda atrás. Su servicio PlayStation Plus ofrece tres niveles: Essential, Extra y Premium. El más popular, el nivel Extra, incluye acceso al multijugador online, descuentos exclusivos y una biblioteca de juegos que se renueva periódicamente.

Nintendo Switch Online

Nintendo ofrece un servicio más económico, aunque con menos beneficios comparado con sus competidores. Si eres jugador de títulos como Super Smash Bros., Mario Kart o Splatoon, esta membresía es prácticamente obligatoria.

Los pases de batalla

Muchos juegos free-to-play han encontrado en los pases de batalla una fuente de ingresos constante. Fortnite, Call of Duty: Warzone, Apex Legends, Valorant y muchos otros ofrecen temporadas con contenido exclusivo por un precio promedio de 10 dólares cada una.

TOTAL APROXIMADO

Si sumamos las membresías más comunes: Xbox Game Pass Ultimate (299 pesos), PlayStation Plus Extra (145 pesos), Nintendo Switch Online Individual (99 pesos) y pases de batalla en juegos distintos (160 pesos), el gasto anual promedio puede rondar los 8 mil mexicanos. Esta cifra puede aumentar si el jugador tiene acceso a más de una plataforma o decide optar por planes familiares o premium.

Todo depende del uso que cada jugador le dé a sus servicios. Para algunos, estos gastos son una inversión que les permite acceder a cientos de juegos, jugar en línea con amigos y disfrutar de contenido exclusivo. Para otros, podría ser una oportunidad para reconsiderar cuáles de estas suscripciones realmente utilizan con frecuencia.

En un momento donde los gastos digitales se acumulan sin darnos cuenta, revisar a conciencia las membresías activas y su utilidad real puede hacer una gran diferencia. Ser gamer no tiene por qué ser un lujo, pero como todo, conviene llevar un control.