En México, la eterna rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi va mucho más allá de una simple preferencia de sabor
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Para los mexicanos, el refresco no solo es una bebida común, sino parte de la cultura popular y el consumo diario de millones de personas. Ya sea en una comida familiar, en una fiesta o como acompañante de un antojo, estas bebidas carbonatadas ocupan un lugar predominante en el mercado. Sin embargo, a pesar de su popularidad, no todos los consumidores conocen las diferencias reales entre las marcas más reconocidas: Coca-Cola y Pepsi.
Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio comparativo que pone bajo la lupa sus ingredientes, calorías, cafeína y más.
¿QUÉ ASPECTOS EVALUÓ PROFECO?
El análisis, publicado en la edición de mayo de la Revista del Consumidor, se llevó a cabo entre noviembre de 2022 y marzo de 2023. Se examinaron 46 productos, incluidas distintas presentaciones de las dos marcas líderes del mercado: Coca-Cola y Pepsi.
El estudio tomó en cuenta los siguientes parámetros:
- Contenido de azúcares
- Edulcorantes utilizados
- Cantidad de cafeína
- Niveles de sodio
- Veracidad del etiquetado
- Calidad sanitaria (cumplida por todos los productos)
ESTAS FUERON LAS PRESENTACIONES ANALIZADAS
Entre los productos evaluados se encuentran versiones regulares y sin azúcar:
- Pepsi Black (355 ml): Sin azúcar ni conservadores, contiene 11.4 mg de cafeína por cada 100 ml y tiene un precio accesible de 6 pesos. Usa Aspartame y Acesulfame K como edulcorantes.
- Coca-Cola Light (600 ml): También sin azúcares, ofrece la mayor cantidad de cafeína (12.4 mg/100 ml) entre todas las bebidas analizadas. Cuesta 15 pesos por 600 ml.
- Pepsi Regular (355 ml): Tiene 26.6 g de azúcar por lata, 30 kcal por cada 100 ml y un nivel de cafeína de 10.4 mg. Cuesta 8 pesos.
- Coca-Cola Sabor Original (355 ml): Igualmente contiene 26.6 g de azúcar, 30 kcal por cada 100 ml y 9.4 mg de cafeína. Su precio es un poco más elevado que el de Pepsi.
¿COCA COLA O PEPSI?
Profeco no da un veredicto absoluto, ya que todas las bebidas cumplen con los requisitos básicos. Sin embargo, las diferencias permiten que cada consumidor elija según sus prioridades:
- Menos cafeína: Pepsi Regular
- Más cafeína: Coca-Cola Light
- Más económica: Pepsi Black
- Sin calorías: Pepsi Black y Coca-Cola Light
- Sabor clásico con azúcar: Ambas versiones regulares contienen la misma cantidad de azúcar.
Pese a cumplir con los estándares de calidad, Profeco advierte que ninguna de estas bebidas puede considerarse saludable. El consumo excesivo de refrescos azucarados o con cafeína puede generar efectos negativos en la salud, por lo que se recomienda moderar su ingesta y optar por alternativas más saludables cuando sea posible.