¿Crees que tu Wi-Fi es seguro? Tres errores que ponen en riesgo tu red

Especialistas en ciberseguridad advierten que existen tres errores comunes que hacen que una red doméstica sea un blanco fácil

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

En la actualidad, el acceso a internet se ha vuelto una necesidad básica en los hogares mexicanos, pero pocos usuarios prestan atención a la seguridad de su red Wi-Fi. Esta omisión puede abrir la puerta a ciberdelincuentes capaces de robar datos personales, acceder a dispositivos conectados e incluso utilizar la conexión para actividades ilegales.

Especialistas en ciberseguridad advierten que existen tres errores comunes que hacen que una red doméstica sea un blanco fácil: mantener contraseñas débiles o de fábrica, no actualizar el firmware del router y conservar configuraciones de cifrado obsoletas como WEP. Estos descuidos, aunque parecen menores, convierten al Wi-Fi en una entrada directa para ataques cibernéticos.

TRES ERRORES FRECUENTES EN LA SEGURIDAD DE TU WI-FI

CONTRASEÑAS DÉBILES O PREDETERMINADAS

Muchos usuarios mantienen la clave que viene por defecto en el router o eligen combinaciones fáciles de adivinar, lo que facilita el acceso no autorizado. Una vez dentro, los atacantes pueden robar información sensible o aprovechar la conexión para cometer delitos.

FIRMWARE DEL ROUTER OBSOLETO

Al igual que los sistemas operativos de computadoras y teléfonos, los routers necesitan actualizaciones de software para corregir fallas de seguridad. Si el firmware no se actualiza, las vulnerabilidades conocidas quedan abiertas a posibles ataques.

CIFRADO INSEGURO

El uso de sistemas antiguos como WEP representa un riesgo grave, pues este tipo de protección puede ser vulnerado en minutos con herramientas disponibles en internet. Hoy en día, los protocolos recomendados son WPA2 o WPA3, que ofrecen un nivel de seguridad mucho mayor.

MEDIDAS PARA PROTEGER LA RED

Para reducir riesgos, los expertos sugieren seguir algunas recomendaciones prácticas:

  • Cambiar la contraseña y el nombre de la red (SSID) por uno único y robusto, con letras, números y símbolos.
  • Activar el cifrado WPA2 o WPA3 en la configuración del router.
  • Mantener el firmware actualizado para cerrar posibles brechas de seguridad.
  • Crear una red de invitados para separar a los dispositivos principales de las conexiones externas.

La seguridad en internet empieza en casa. Una red protegida no solo resguarda la privacidad de los usuarios, sino que también evita ser víctima de fraudes o actividades ilícitas que pueden comprometer la integridad digital y legal de toda la familia.