Hablar del mal aliento con otra persona puede ser incómodo, pero si lo haces con tacto y empatía, puedes ayudarle a mejorar su salud y bienestar
Por: César Leyva
La halitosis, mejor conocida como mal aliento es un problema que afecta a cerca de un tercio de las personas adultas y puede generar situaciones incómodas tanto a nivel personal como social.
Si bien es cierto que hoy en día existe mayor cuidado de la estética dental y la apariencia física, no siempre se presta una atención adecuada a este problema el cual se puede erradicar si se trata de forma adecuada.
El mal aliento puede ser indicio de una higiene deficiente, enfermedades orales o incluso trastornos digestivos, por eso es importante que si notas que tienes mal aliento de manera persistentes puedas consultar a un profesional de la salud para determinar la causa exacta y recibir tratamiento.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PREVENIR EL MAL ALIENTO:
- Cepilla los dientes con frecuencia: hazlo después de cada comida y no olvides la lengua, el paladar y la parte interna de las mejillas. Si te es posible usa hilo dental diario y enjuague bucal antibacteriano.
- Estimula la producción de saliva: Respira por la nariz, mastica bien los alimentos y mantente hidratado. Otra opción útil es consumir alimentos cítricos y chicles sin azúcar.
- Hidrátate constantemente: Beber al menos 1.5 litros de agua al día ayuda a mantener la boca húmeda y eliminar bacterias. Evita el alcohol porque reseca la mucosa oral y favorece la aparición de olores indeseables.
- Sigue una dieta saludable: Alimentos frescos como zanahorias, apio y brócoli ayudan a limpiar los dientes de forma natural. Evita alimentos como carnes rojas, embutidos y dulces que pueden provocar digestiones lentas.
- Consulta al médico si hay persistencia: Problemas como amigdalitis, faringitis o trastornos gastrointestinales también pueden causar mal aliento.
¿CÓMO DECIRLE A ALGUIEN QUE TIENE MAL ALIENTO?
Hablar del mal aliento con otra persona puede ser incómodo, pero si lo haces con tacto y empatía, puedes ayudarle a mejorar su salud y bienestar. Aquí algunos consejos para abordar el tema con delicadeza:
- Habla en privado: Nunca lo hagas delante de otras personas. Busca un momento a solas donde la persona se sienta segura y no se sienta avergonzada.
- Ofrece soluciones, no solo el problema: Puedes sugerir con naturalidad una visita al dentista o recomendar productos que te hayan funcionado a ti, como enjuagues o cambios en la dieta.
- Habla desde la cercanía: Si es alguien cercano, como un amigo o familiar, menciona que lo haces porque te importa su bienestar y no por criticar.
- Usa ejemplo personal: Una forma indirecta es hablar primero de tu experiencia:
"A mí me pasó que tenía mal aliento y resultó ser un problema de gastritis. Desde entonces me cuido más y uso enjuague bucal después de cada comida."