¿Comer tacos es saludable? La sorprendente verdad de la nutrición detrás de este platillo típico de México

Más allá de ser una delicia para el paladar, esta deliciosa preparación tan versátil puede ser un alimento alto en nutrientes y benéfico para la salud

Por: Marcela Islas

En la rica y diversa gastronomía mexicana, el taco se alza como un ícono culinario, un emblema de sabores tradicionales que ha trascendido generaciones. Sin embargo, más allá de ser una delicia para el paladar, ¿sabías que el taco puede ser un alimento sorprendentemente saludable?

Para comprender su valor nutricional, comencemos con la base: la tortilla de maíz nixtamalizado. Este proceso no solo mejora el sabor y la textura del maíz, sino que también multiplica sus nutrientes.

Según la Dra. Amanda Gálvez Mariscal, académica de la Facultad de Química de la UNAM, la nixtamalización puede aumentar hasta 13 veces el contenido de calcio del grano, además de liberar niacina (vitamina B3) y mejorar la disponibilidad de aminoácidos esenciales.

¿CUÁLES SON LOS TACOS MÁS SALUDABLES Y CON MÁS BENEFICIOS NUTRICIONALES?

Incluso transforma los carbohidratos en almidón resistente, benéfico para la salud intestinal. Pero el relleno es el alma del taco y allí está la clave para hacerlo saludable. Si buscas los más nutritivos, aquí están cinco tacos que destacan por sus beneficios:

  • Taco de nopales: Bajo en calorías, rico en fibra y antioxidantes, ayuda a regular la glucosa en sangre y mejora la digestión.
  • Taco de pescado a la plancha: Fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y el buen funcionamiento cerebral.
  • Taco de huitlacoche: Considerado un "diamante negro" de la gastronomía mexicana, es rico en proteínas, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como hierro y zinc.
  • Taco de pollo asado: Una opción ligera en grasas saturadas, con proteínas de alta calidad que ayudan a mantener la masa muscular.
  • Taco de frijoles con queso fresco: Excelente combinación vegetal-animal que aporta proteínas completas, fibra y calcio, ideal para energía y salud ósea.

Complementar cualquiera de estos tacos con verduras frescas, salsas naturales y aguacate aumenta su valor nutricional gracias a vitaminas, minerales y grasas saludables.

Por supuesto, la moderación es clave, pues se debe evita excesos de frituras, manteca o aderezos altos en sodio. Prefiere tortillas de maíz en lugar de harina y controla el número de tacos para mantener un equilibrio calórico.

Además de sus beneficios nutricionales, el taco tiene un impacto cultural y económico: promueve la producción local de maíz y preserva una tradición culinaria milenaria.

Los tacos no solo son parte de nuestra identidad, sino también una opción nutritiva y versátil. Así que, la próxima vez que disfrutes de uno, hazlo con consciencia: ¡un buen taco bien preparado puede ser tan saludable como delicioso!