Especialistas destacan que este estado representa la mejor oportunidad para curar el cáncer con tratamientos menos invasivos
Por: César Leyva
Cuando se habla de cáncer, se suele pensar en las etapas I a IV, siendo la última la más temida. Sin embargo, existe una fase anterior aún más temprana y poco conocida, como lo es el cáncer en etapa 0, una condición silenciosa que puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno complejo.
El cáncer en etapa 0 se caracteriza por la presencia de células anormales que aún no han invadido tejidos circundantes ni formado un tumor como tal. Por eso, muchas veces no presenta síntomas visibles ni se detecta en estudios de imagen convencionales.
De acuerdo a un artículo publicado por National Geographic, este tipo de diagnóstico temprano suele conocerse como carcinoma in situ, y es más común en tejidos como el mamario o el cervical.
UNA MAMOGRAFÍA HIZO LA DIFERENCIA
Un ejemplo reciente es el caso de Tina Knowles, madre de la cantante Beyoncé, quien reveló que desconocía la existencia de esta etapa. Aseguró que podría haber detectado su cáncer de mama mucho antes si no hubiera omitido una mamografía rutinaria.
Especialistas destacan que este estadio representa la mejor oportunidad para curar el cáncer con tratamientos menos invasivos, como cirugía localizada o radiación.
En el caso del DCIS (carcinoma ductal in situ), una forma de cáncer de mama en etapa 0, la tasa de supervivencia es de hasta un 99% si se detecta y trata a tiempo.
¿CADA CUÁNTO TIEMPO ES RECOMENDABLE UN CHEQUEO?
La prevención y los chequeos periódicos son clave. Instituciones como la Sociedad Americana del Cáncer recomiendan iniciar pruebas de detección de mama desde los 40 años y de cuello uterino desde los 25, además de exámenes colorrectales y de próstata según factores de riesgo.
Detectar el cáncer en etapa 0 puede parecer una cuestión de suerte, pero en realidad es una cuestión de atención y cuidado. Escuchar al cuerpo y realizarse estudios a tiempo puede literalmente salvar vidas.