Broma del "indigente con IA" en TikTok conduce a arrestos a quienes la practican

Autoridades señalan que esta tendencia traería consecuencias legales y éticas a quienes la hacen, además de poner en riesgo recursos de emergencia

Por: Edel Osuna

Uno de los videos más virales fue publicado por el usuario Nnamdi Anunobi, quien usando Inteligencia Artificial (IA) modificó una fotografía del dormitorio de su madre para incluir a un hombre con ropa rota y aspecto descuidado recostado en su cama.

En el clip, que acumula más de dos millones de vistas, Anunobi bromea: "Es amigable, durmiendo en tu cama. Lleva dos horas marinándose ahí"; sin embargo, la reacción de su madre, visiblemente angustiada, se volvió aún más viral: "¿En mi habitación? ¿Qué es esto? ¿Qué haces? ¡En mi propia habitación! Te has pasado. No lo aguanto".

Según reportó un medio estadounidense, el joven llevó la broma más lejos al inventar una historia sobre la supuesta procedencia del hombre, lo que provocó una mezcla de confusión y molestia en su madre.

Y así, lo que empezó como una broma doméstica, terminó por abrir un debate global sobre los límites del humor digital y la responsabilidad de los creadores en la era de la IA.

AUTORIDADES, EN ALERTA: ADVERTENCIAS Y SANCIONES

La popularidad de la tendencia ha llevado a intervenciones policiales en varios estados del país. La Oficina del Sheriff del Condado de Brown, en Ohio, informó que dos menores fueron acusados penalmente por su participación en esta práctica.

En Nueva York, el Departamento de Policía de Yonkers emitió un comunicado en el que reconoció que "nos gusta reír", pero advirtió que fabricar emergencias falsas "cruza un límite" y puede tener "graves consecuencias".

"Este es el problema: los oficiales están respondiendo rápido, con luces y sirenas, a lo que suena como una llamada de un intruso real, y solo son llamados de vuelta cuando todos se dan cuenta de que era una broma", señaló la institución.

De manera similar, el Departamento de Policía de Salem, en Oregón, difundió un anuncio público instando a los usuarios a detener la tendencia, subrayando su carácter dañino.

"Esta broma deshumaniza a las personas en situación de calle, provoca pánico en el destinatario angustiado y desperdicia recursos policiales", indicó el comunicado.

ENTRE LA DESINFORMACIÓN Y LA ÉTICA DIGITAL

Especialistas en tecnología y ética digital advierten que este tipo de contenidos refuerza estigmas hacia las personas sin hogar y demuestra los riesgos de un uso irresponsable de la inteligencia artificial en redes sociales. Las imágenes, generadas con herramientas de alta precisión, pueden ser tan realistas que incluso confunden a familiares cercanos, amplificando el impacto emocional y el riesgo de falsas alarmas.

La "broma del hombre sin hogar con IA" se ha convertido en un caso emblemático del lado oscuro del entretenimiento digital, donde la creatividad y el humor pueden cruzar fácilmente los límites de la ética, la empatía y la ley.

"No se trata solo de una broma inofensiva", apuntan los expertos. "Es un ejemplo de cómo la tecnología, sin conciencia social, puede amplificar el miedo, la desinformación y la deshumanización".